viernes, 10 de marzo de 2023

Breve Historia de la Lombricultura

Una breve historia

El origen de la agricultura se remonta a 10.000 años antes de Cristo en la región de Egipto y Mesopotámia.
Los Egipcios tenían una gran admiración por las lombrices, y sabían que, a estos animales, se les debe,
 en gran parte, la fertilidad del Valle de Nilo. 

Pero fue Aristóteles, en la historia de la lombricultura, quien bautizo a las lombrices como los intestinos de la tierra  por su movilidad dentro del suelo y por los  evidentes que estas representan para los suelos.








La reina Cleopatra del antiguo Egipto le confirió el titulo de «animal sagrado», y a las personas que trataban de sacarlas
 de su reino a otros territorios, eran castigados con la pena máxima.

Pero sólo hasta 1880, no se tuvo datos científicos sobre este anélido. Charles Darwin a pesar de sus estudios 

de tecnología, se interesó por las lombrices desde temprana edad y fue así que escribió el libro 

The formation of vegetable mould through the action of worms, with observation on their habits” en 1881, 

que traducido al español se puede resumir así: 

La formación de la tierra vegetal por acción de las lombrices, en dicho libro Darwin indica:

 «el arado es una de las más antiguas y útiles invenciones del hombre,

 pero mucho antes de que él existiera,la tierra era arada regular y continuamente por las lombrices. 

Probablemente el hombre; reconocerá un día la gigantesca obra que realizan estos anélidos”.

La importancia de los conocimientos de Darwin radican en el estudio profundo de la biología de la lombriz, 

sus hábitos y hábitat, además del método de investigación llevado a cabo. Todo lo anterior le ha merecido al famoso 

sabio ser considerado como el padre de la lombricultura.

La lombriz para beneficio económico se dice que se utilizó por primera vez en Estados Unidos de Norteamérica en 1974 cuando un primo del Presidente Cárter, utilizando un ataúd, sembró lombrices que posteriormente le reportaron jugosas ganancias. Más recientemente, la explotación de lombrices conllevó a serias investigaciones a fin de lograr una lombriz que se pudiera criar en cautiverio, que tuviera una vida duradera y un periodo de reproducción corto; es así como en la Universidad Agrícola de California se obtiene el híbrido rojo californiano, el más usado recientemente en el mundo para la fabricación del humus de lombriz. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ejercicio ETAPAS HISTÓRICAS

Sitúa los distintos inventos del ser humano en la etapa histórica en la que se produjo . Para realizar el ejercicio . Haz cli...