jueves, 30 de marzo de 2023

Las Herramientas prehistoricas y sus nombres

 



La Prehistoria es una de las etapas más importantes en la historia

 de la humanidad, siendo cuando los seres humanos lograron crear

 numerosos elementos que les permitieron prosperar y sobrevivir 

en un mundo complicado.

 Podemos destacar como el momento de mayor crecimiento el surgimiento


 de las herramientas, ya que fue el surgimiento de estas las que 

lograron evolucionar al ser humano hasta cotas nunca antes vistas. 

¿Qué es la Prehistoria?

Antes de entrar de lleno a conocer las herramientas prehistóricas, es importante que contextulicemos esta lección. La Prehistoria es el periodo de tiempo situado entre el surgimiento de los primeros grupos humanos y la aparición de la escritura, siendo este el momento en el que pasamos de la Prehistoria a la Edad Antigua.

Por ello, podemos decir que la Prehistoria es el periodo histórico de mayor duración en toda la historia de la humanidad, ya que abarca una enorme cantidad de años en los que el ser humano tuvo una enorme evolución y aparecen muchos de los elementos clave.

A la hora de hablar sobre la Prehistoria debemos tener en cuenta un factor muy importante: no fue un periodo igual para todas las zonas del mundo. Teniendo su origen en el Oriente Próximo, y expandiéndose poco a poco por todo el mundo, fue un periodo muy diferente en las distintas zonas del mundo, con algunos lugares teniendo una evolución más lenta, en otros más tempranas y en otros con elementos más diferenciados. P

odemos decir que al ser un periodo tan largo y con tanta variedad es difícil situar unas características comunes, pero aún así las principales herramientas prehistóricas aparecen en todas los lugares. Estas zonas donde aparecieron grandes grupos prehistóricos serían los que siglos más tarde darían origen a las grandes civilizaciones.

Un factor importante de la Prehistoria es que las fuentes son complicadas, ya que al no existir escritura tan solo nos quedan elementos arqueológicos que suelen ser más complicados de analizar. Aun así, estos elementos sí nos permiten conocer las herramientas, ya que muchas de ellas han sobrevivido a lo largo del tiempo.

Herramientas prehistóricas en la Edad de Piedra

La Prehistoria se divide en dos grandes periodos, siendo el primero de ellos el conocido como Edad de Piedra. Fue conocido por el periodo temporal en el que los seres humanos crearon herramientas mediante la piedra.

La importancia de las herramientas prehistóricas de piedra fue vital, ya que gracias a ellas los seres humanos fueron capaces de prosperar en numerosos ámbitos. Esto fue posible gracias al descubrimiento del sílex, un tipo de piedra que era muy fácil de pulir y encontrar y que permiten mayor facilidad a la hora de hacer las herramientas.

La enorme amplitud del periodo de la Edad de Piedra hace necesario enumerar todas las herramientas fabricadas con este material. A continuación, vamos a hablar sobre varias de estas fabricaciones con piedra, para entender lo importantes que eran.

Los bifaces

Posiblemente, el elemento más famoso de todas las herramientas de la Edad de Piedra, ya que es el objeto que más se suele encontrar en los yacimientos y, por lo tanto, el que más nos sirve para ver el lugar donde encontrar a las personas. Se cree que los bifaces son del Paleolítico Inferior, por lo que serían las primeras herramientas de la historia de la humanidad. Creadas mediante sílex, eran objetos de forma triangular que servían para raspar y cortar diferentes objetos.

Los buriles

Los buriles son otra de las herramientas prehistóricas. Tenían una parte afilada y la otra redondeada para poder agarrarla. Los buriles se fabricaban mediante el martilleado, ya que mediante golpes iban quitando lascas a la piedra y con ello dejaban esa forma. Los buriles eran típicos del Paleolítico Superior, y se piensa que su uso era para crear herramientas y decoraciones de madera y hueso.

Las hachas de mano

Durante el Paleolítico Medio e Inferior aparecen las llamadas hachas de mano, las cuales eran creadas mediante un palo y una piedra atada a él, a la que se le daba golpes para que cogiera forma afilada. Aunque actualmente relacionamos las hachas con armas, debemos tener en cuenta que en aquella época se usaban para otras tareas, como cortar carne y leña, cavar agujeros o defenderse de animales salvajes.

Clovis

Los clovis son un elemento muy interesante y conocido de la Prehistoria, aunque tan solo aparezcan en la cultura clovis, siendo los antepasados de los nativos americanos, las cuales se mantuvieron durante siglos en esta zona, y tras la llegada de los europeos aún eran algunos pueblos quienes la usaban. Estas puntas de lanza tan extrañas tenían una forma muy particular que las hacían muy útiles para atacar, especialmente para cazar a gran distancia por lo aerodinámicas que eran.

Puntas de lanza

Creadas mediante la percusión de las piedras, las puntas de lanza servían para tareas relacionadas con el armamento, siendo atadas a palos de madera para poder adelantar tareas como la caza o la recolección. Se piensa que gracias a las lanzas la población prehistórica pudo tener grupos humanos más grandes, ya que permitieron mayor número de presas para alimentarse.

Cuchillos

Al igual que las puntas de lanza, los cuchillos eran creados mediante la percusión de la piedra para formar armas afiladas. Su usó se intensificó en el Paleolítico Medio, ya que antes de ellos se hacían tan solo cuchillos de hueso y materiales semejantes. Sus usos principales eran para la caza, la recolección, cortar cosas o tallar diferentes elementos decorativos.

Raspadores

Creados mediante las raspas de piedra, eran uno de los elementos más importantes de la Edad de Piedra. Aparecieron en el Paleolítico Medio, aunque su uso se intensificó en gran medida durante la época del Paleolítico Superior. Con numerosas atribuciones, algunos de sus principales usos eran el quitar la grasa de los animales muertos, pulir la madera y hueso y curtir las pieles para poder crear ropa.

Perforadores

Eran herramientas de piedra en las que una de sus partes se encontraba terminada en punta, sirviendo por ello como una especie de punzón. La idea era tomar una gran piedra y mediante golpes precisos ir dejándola tan solo con una forma fina y puntiaguda como si fuera un palillo. Su principal atribución era la de hacer agujeros en determinados materiales, aunque también eran usados como cincel.

Percutores

Los percutores eran grandes piedras usadas para lascar piedras y con ellos sacar herramientas de distintas formas. Para entender para qué eran usados debemos decir que era muy semejante a los yelmos actuales, por lo que servían de base para muchas de las grandes creaciones en la Edad de Piedra, y por ello mantuvieron su importancia hasta la Edad de los Metales y a la aparición de yunques de metal.

Herramientas para trabajar el campo

Los seres humanos crearon con la piedra elementos como palas o arados para poder trabajar de mejor forma el campo, logrando esto que los seres humanos pudieran comenzar a trabajar la agricultura y con ello tener una mejor vida y más sedentaria.

Herramientas prehistóricas y sus nombres - Herramientas prehistóricas en la Edad de Piedra

Herramientas de la Edad de los Metales

Para continuar con esta lección sobre herramientas prehistóricas y sus nombres, debemos hablar sobre las principales herramientas que aparecieron en la Edad de los Metales, entendiendo con ello los principales objetos existentes antes de la aparición de la escritura.

Debemos tener en cuenta que en la Edad de los Metales aparecieron numerosas nuevas herramientas, ya que el tratamiento de bronce, cobre y hierro sirvió para que las herramientas mejoraran y para la aparición de nuevas creaciones muy útiles para los habitantes de la Prehistoria.

Las principales herramientas prehistóricas en la Edad de los Metales son las siguientes:

  • Armas: Los metales son materiales mucho más duros y resistentes, por lo que la creación de armas con estos materiales era un paso clave en la evolución de la guerra. La creación de espadas y puñales de materiales como el hierro sirvieron para que los pueblos más avanzados se sobrepasaran contra el resto, debido a la enorme diferencia de poder.
  • Herramientas agrícolas: Picos, palas, arados fueron algunos de los elementos que fabricados en metal servían para que tuvieran mayor aguante y sirvieran durante años sin destruirse. Los enormes avances en el campo que trajeron estas nuevas herramientas permitieron una evolución en la agricultura que permitió que la población aumentará.
  • Vasijas: Aparecieron las vasijas de metal, las cuales fueron vistas como un elemento muy particular e interesante, causando que fueran una importante pieza de comercio, y causando que la compra venta de vasijas abriera nuevas rutas y mercados entre pueblos.
  • Transportes: Los transportes y las ruedas sufrieron grandes avances con la llegada de los metales, siendo sobre todo importantes los refuerzos en metal de los carros que permitían mucha mayor resistencia y, por lo tanto, mayor facilidad de transporte.
  • Hachas de cobre: Las hachas siguieron siendo muy importantes en la Edad de los Metales, pero el cambio de material sirvió para que funcionaran mejor contra ciertos elementos y para que su durabilidad fuera mayor.
  • Adornos: Anillos, brazaletes y otros elementos creados mediante metales sirvieron para aumentar los adornos en el mundo, siendo grandes productos comerciales cuya compraventa mejoró el comercio.
  • Escaleras: Con la llegada del cobre, los prehistóricos crearon escaleras, las cuales eran muy útiles para facilitar el acceso a determinados lugares.
  • Cinceles: Los cinceles de metales fueron muy útiles para trabajar nuevos materiales, siendo uno de los elementos que resultaron clave para la aparición de la escritura.
  • Martillos: Los martillos de metales resultaron ser mucho más útiles que los de piedra, sirviendo para trabajar los propios metales y otros elementos y herramientas de la época.
Herramientas prehistóricas y sus nombres - Herramientas de la Edad de los Metales

Si deseas leer más artículos parecidos a Herramientas prehistóricas y sus nombres, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Bibliografía
  • Madera, H. A. LA TRACEOLOGÍA:¿ Para qué sirven las herramientas de piedra en la Prehistoria?.
  • Longa, V. M. (2016). En el origen. Técnica y creatividad en la prehistoria. Ludus Vitalis17(31), 227-231.
  • Alimen, M. H., & Steve, M. J. (Eds.). (1989). Prehistoria (Vol. 1). Siglo XXI de España Editores.
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/herramientas-prehistoricas-y-sus-nombres-5299.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ejercicio ETAPAS HISTÓRICAS

Sitúa los distintos inventos del ser humano en la etapa histórica en la que se produjo . Para realizar el ejercicio . Haz cli...