martes, 30 de mayo de 2017

Visita al Centro Progreso, YO CUAL DELMIRA

El 26 de mayo visitamos el Club Centro Progreso a ver la obra de teatro YO CUAL DELMIRA.


El día 26 de Mayo de 2017 (en el marco de la celebración del Día del Libro), los

estudiantes del plan 2012 realizan su primera visita al Teatro “Centro Progreso”

Pan de Azúcar.

Obra a ver: “Yo Cual Delmira”.

Los docentes del plan estamos muy a fin con esta actividad ya que podemos

trabajar en diferentes aspectos con los estudiantes; por un lado, desde lo

social: poder visitar un lugar que pertenece a su Ciudad, que se encuentra a la

ida y vuelta del liceo pero que parece inaccesible para ellos. Para muchos de

los jóvenes esta experiencia significó el acercamiento a un lugar que está al

alcance de sus manos pero a la vez muy lejos; los motivos: ya se conocen.

Consideramos esta experiencia sumamente positiva, ya que a los estudiantes

se les abre una puerta a algo nuevo y enriquecedor para su proceso de

aprendizaje, se da una cercanía a la cultura local y nacional.

Se trabaja en el aula la importancia de ir al teatro, el valor que dicho “paseo”

significa y los beneficios que a corto y largo plazo irán percibiendo.

Los estudiantes comparten un espacio abierto con otras personas ajenas al

Liceo y a sus allegados.

Además se trabaja en la contextualización de la obra y sus contenidos

previamente a la visita.

Por otra parte se trabaja desde lo conceptual, tratando estructura, temática de

la obra, valores que se tratan, trascendencia y vigencia del mensaje.

En el caso particular de esta primera obra: “Yo cual Delmira” se trabajó:

Previamente:

 Contextualización Histórica: Uruguay en el 1900 (sociedad y cultura).

 Vida y obra de la poetisa uruguaya: Delmira Agustini.

Luego de ver la obra:

 Título de la obra

 Elementos escenográficos

 Vestimenta de la protagonista

 Contextualización

 Teatro Unipersonal

 Tema central de la obra

 Opinión personal sobre el mensaje de la obra.



Los docentes consideramos importante el contenido de la obra porque:

Es recomendado para mayores 12 años.

En ella se refleja el trabajo de cuatro artistas que investigan, intervienen y transforman

la vida y obra de Delmira Agustini a 100 años de su muerte.

“Una novia que duda. Una esposa que dice basta. Una artista en la intimidad de su

habitación. Una hija que denuncia. Una amante que goza. Una mujer en el escenario.

Delmira, yo, vos, nosotras... ¿Cuántas más?”

Mediante un procedimiento de experimentación escénica cuatro artistas uruguayas,

exploran, investigan, ensayan y crean a partir del rico legado artístico de la poetisa

desde una mirada contemporánea.

En una propuesta escénica unipersonal, el espectáculo recupera la vida y obra de la

poetisa, al mismo tiempo que reflexiona sobre la actualidad de las mujeres uruguayas

y su derecho a tomar decisiones sobre su cuerpo y su vida.

Los estudiantes se encuentran con los rasgos de la vida de una figura elemental en la

literatura uruguaya, además de poder acercarse a su poesía de una manera diferente.



  • Género: Unipersonal
  • Titulo original: Yo cual Delmira
  • Duracion: 75'
  • Año: 2014
  • Autor: Verónica Mato
  • Dirección: Verónica Mato -Susana Souto
  • Elenco: Verónica Mato

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ejercicio ETAPAS HISTÓRICAS

Sitúa los distintos inventos del ser humano en la etapa histórica en la que se produjo . Para realizar el ejercicio . Haz cli...