Proyecto Transversal “Hasta las Manos”:
Construccion de Horno de Barro Mixto.
Horneros Digitales
Construccion de Horno de Barro Mixto.
Horneros Digitales
Organizamos el trabajo en 3 equipos:
- Técnicas de Lombricultura.Introducción de 30 lombrices en cantero lindero al Laboratorio de Fìsica.
- Decorar la tarrinas a titulo informativo de lo que contiene: Material orgánico/Material para bioconstrucción
- Análisis Granulométrico en terreno de extracción del material para argamasa del horno.
- Delimitación del Área del Horno
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO:
Lo podemos llevar a cabo de dos maneras: Por tamizado o de forma líquida por sedimentación.
Para
esto necesitamos: - Botellas plásticas o de vidrio, o frascos
trasparentes para poder ver lo que sucede. Necesitaremos cantidad
necesaria correspondiente a la cantidad de muestras de suelo que
tomaremos. - Sal (una cucharadita por cada botella) - Una prueba de
suelo de cada lugar del terreno que se quiera analizar - Agua
Primero procedemos a hacer una muestra de nuestro suelo que puede ser de unos 50 a 80 cm de profundidad.
Para esto haremos un hueco que no tiene porqué ser muy ancho y
extraeremos la tierra. Es mejor que sea suelo seco, sino esperamos a que
la muestra se seque sobre una servilleta de papel. Una vez que tenemos
la muestra seca, la introducimos dentro de la botella hasta pasada la
mitad, agregamos el agua, casi hasta el tope, dejando un poco de aire
para poder mezclar. Añadimos la cucharadita de sal, cerramos la botella y
la agitamos bien.
Luego la dejaremos estacionarse sin tocar por un día aproximadamente,
y veremos que ocurre cuando los elementos comienzan a decantar. Lo que
observaremos a continuación dentro de la botella son los diferentes
elementos que componen nuestro suelo. Lo que se depositará más abajo
será la grava, ya que es más pesada. Luego veremos la arena, más arriba
la arcilla, seguida por limo y por último la materia orgánica, de color
negro más oscuro. También podremos observar ciertas cantidades de capa
vegetal flotando en la superficie del agua.
GRAVA
Es observable y reconocible a simple vista. No se compacta aunque esté
húmeda, son granos sólidos y duros. No retienen el agua.
ARENA
Todavía es observable a simple vista. Los granos se apelmazan si están
húmedos, debido a la importancia de las tensiones capilares. Se separa
del agua muy fácilmente. Los terrenos secos tienen una ligera cohesión,
pero se reducen a polvo fácilmente entre los dedos.
LIMO
Son partículas invisibles. Retienen el agua mejor que los anteriores En
general son algo plásticos Los terrones secos se apelmazan, pero se
pueden reducir a polvo con los dedos Si se forma una pasta agua-limo y
se coloca sobre la mano, al golpear con la mano se ve cómo el agua se
exuda con facilidad. Tacto áspero. Se secan con relativa rapidez y no se
pegan a los dedos.
ARCILLA
También son partículas invisibles Consisten en su mayor parte en
minerales arcillosos El tacto es suave Los terrones secos se pueden
partir, pero no reducir a polvo con los dedos Se secan lentamente y se
pegan a los dedos. Por ello la capacidad de retención del agua es muy
grande.
MATERIA
ORGÁNICA También son partículas invisibles Son de color negro oscuro,
tienen presencia de humus Tienen buen olor Al tacto, se pega a las manos
Con el agua se compacta pero es muy fácil de descompactar.
Sabemos que es muy importante saber con qué clase de suelo contamos en nuestro espacio, ya que esto será un factor beneficioso o limitante a la hora de sembrar, construir, y vivir. Para cultivar, necesitamos suelos fértiles, pero si es que vamos a construir, es bueno contar con arcilla. Por esto debemos estar muy informados!!!
Expectativas de logro: Participaciòn activa de los estudiantes en las actividades. Compromiso con la ejecuciòn y conclusiòn del proyecto.
- Recopilación y registro de los recursos, materiales y humanos necesarios para la construcción del horno.-
- Introducción de lombrices californianas al cantero frontal lindero al Laboratorio de Física.
- Preparación de las Tarrinas para el reciclaje orgánico y para la bioconstrucción.
- Demarcación de zona de construcción del horno.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario