La transformación de las aldeas en ciudades fue posible, ante todo porque comenzaron a producir más alimento. Para ello resultaron decisivos algunos inventos como el arado, las hoces (primero de piedra, luego de metal) y otras herramientas agrícolas, a las que se sumó el uso de la fuerza de tiro de los animales. Estas innovaciones permitieron obtener mayores rendimientos con menos trabajo.-
El resultado fue que hubo gente y tiempo disponible para otras tareas. los más hábiles en algunos oficios se dedicaron a tiempo completo. ese fue el caso de los alfareros, que comenzaron a utilizar el torno, y de los tejedores que perfeccionaron los telares. Los productos elaborados con mayor calidad eran cambiados por productos agrícolas. La arqueología ha demostrado que el trueque se practicaba también fuera de la ciudad, con otras comunidades y ciudades de la región. La invención de la rueda y la vela impulsaron el transporte de productos.-
Actividad:
El siguiente texto refiere a los adelantos técnicos que se produjeron entre los años 6000 y 3000 a.C.
"Entre los años 6000 y 3000 a.C., el hombre aprendió a aprovechar la fuerza del toro y la del viento: inventó el arado, el carro de ruedas y el bote a vela; descubrió los proceso químicos necesarios para beneficiar los minerales de cobre y las propiedades físicas de los metales, y empezó a elaborar un calendario solar preciso. De este modo, se encontraba habilitado para la vida urbana y tenía allanado el camino hacia la civilización".
GORDON CHILDE, Los Origenes de la Civilización, (p131)
Responde:
1. Subraya los adelantos técnicos mencionados en los fragmentos de texto seleccionados.
2. Escribe en tu cuaderno los adelantos detectados en el texto y a su lado anota las actividades económicas impulsadas por cada una de ellos.
3. En dialogo con uno de los adelantos técnicos identificados, establece ejemplos que puedan graficar el proceso creativo de su invención y su fase de innovación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario