jueves, 22 de junio de 2023

Historia y Tecnología: La Primera Revolución Industrial (1760-1840)

.
Introducción
La primera revolución industrial nace en Inglaterra a finales del siglo XVIII con el invento de la máquina de vapor. Por primera vez, la Humanidad podía realizar tareas agrícolas o industriales prescindiendo del esfuerzo de las personas o animales.
Este invento propició la agricultura a gran escala y el desarrollo de las industrias. Al mejorar los medios de producción se produjo una migración masiva del campo a las ciudades, donde estaban las fábricas, cambiando la sociedad pues aparece la clase obrera. Los primeros trabajadores estaban obligados a cumplir largas jornadas de trabajo con apenas descansos y vacaciones. Esto da lugar a la aparición de los movimientos obreros que empiezan a luchar por los derechos de los trabajadores.
En esta época aparecen muchos inventos e innovaciones tecnológicas como el teléfono, la bombilla, la siderurgia, el pararrayos, el telégrafo, la máquina de coser y los vehículos a motor.




Automóvil fabricado por Daimler en 1886

La época

La sociedad experimenta una gran transformación, tal vez la más importante desde la revolución neolítica, cuando en los países de Europa Occidental comienza una gran producción de artículos que ya no se fabrican a mano sino en grandes fábricas mecanizadas.
Los campesinos abandonan en masa el cultivo de la tierra y se trasladan del campo a las ciudades para trabajar en las fábricas; las zonas rurales empiezan a despoblarse y las ciudades crecen de manera espectacular, pasando de un mundo rural a una sociedad urbana.
La necesidad de vender las grandes cantidades de productos elaborados en las fábricas provoca la competencia entre empresas y el nacimiento de la actual sociedad de consumo.


Actividad tecnológica e influencia sobre el modo de vida
La aparición de los motores de combustión (máquina de vapor) suministra la energía necesaria para alimentar máquinas grandes y potentes capaces de fabricar en poco tiempo grandes cantidades de objetos iguales a bajo coste duros y resistentes gracias al descubrimiento del acero, una aleación de hierro y carbono.
La comercialización de productos necesita de un transporte rápido y eficaz, basado también en la máquina de vapor, mediante los modernos barcos de vapor y el ferrocarril, que permite viajar a unas velocidades desconocidas hasta entonces. También aumenta la necesidad de comunicarse de forma inmediata a larga distancia, lo que se consigue al final de esta época mediante el telégrafo, la primera aplicación de la electricidad a las comunicaciones; no obstante, el desarrollo de la electricidad y la revolución de las comunicaciones no alcanzarán su plenitud hasta la etapa siguiente.

Impacto ambiental
Las nuevas fábricas y medios de transporte funcionan mediante carbón, lo que supone el comienzo de los problemas de explotación de recursos naturales, de contaminación y de producción de grandes cantidades de basura y residuos en las ciudades que duran hasta la actualidad.
Tabla resumen de la etapa


NUEVOS OBJETOS Y HERRAMIENTAS
Máquina de vapor, pila, prensa hidráulica, pararrayos, termómetro
NUEVOS MATERIALES
Acero
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Grandes máquinas, comienzos de la electricidad
NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA
Carbón
NUEVOS MEDIOS DE TRANSPORTE
Ferrocarril, barco de vapor
NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Telégrafo, periódicos, revistas
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
Contaminación, explotación de recursos


The Rocket locomotora construida por George Stephenson y su hijo Robert. Museo de Ciencias de Londres. Autor fotografía William M. Connolley. Fuente Wikipedia.






jueves, 15 de junio de 2023

Historia y Tecnología: La Edad Media (siglo V d.C.-1492)



Introducción

El Imperio Romano de Occidente cae definitivamente en el siglo V a causa de las invasiones bárbaras. Se pierde así gran parte del legado intelectual de la Antigüedad.
En oriente, los árabes son los herederos de la cultura clásica, que se encargaran de reintroducirla en Europa. Paralelamente, desde el 2.000 a.C., hasta el siglo XV los chinos construyeron una sociedad floreciente que produjo un sin fin de éxitos tecnológicos.

Astrolabio planisférico andalusí, fabricado en Toledo (España) por Ibrahim ibn Said al-Sahli en el año 1067 d.C. Fotografía de Luis García ,Zaqarbal, 3/12/2008. Fuente Wikipedia

De esta época destacan los alquimistas San Alberto Magno, Ramón Llul, Roger Bacon y Yabir ibn Hayyan (Geber), los médicos Avicena y Averroes y el matemático Al-Karayi.
 

Un laboratorio alquímico, de la historia de la alquimia y los comienzos de la química.

Contenidos
En Europa a partir del siglo XI, se produce un resurgimiento intelectual al crearse las universidades y las escuelas catedralicias.
En esta época aparecen muchos inventos. Tres innovaciones tecnológicas destacan sobre las demás:
el papel, la imprenta y la pólvora.
 


La época
Con la caída del imperio romano, la vida urbana desaparece en gran medida y las ciudades no crecerán de forma significativa durante muchos siglos. Europa se vuelve rural y dominada por el pensamiento religioso. Más tarde, en los últimos siglos de la edad media, las ciudades y el comercio volverán a comenzar una cierta expansión.
 



Actividad tecnológica e influencia sobre el modo de vida
En una sociedad teocrática y preocupada por la salvación de las almas y no por asuntos mundanos, la innovación tecnológica se vuelve mínima.
No hay una gran necesidad de desarrollar el transporte ni las comunicaciones, puesto que apenas hay estados en expansión ni grandes rutas de comercio, y el esfuerzo técnico se dedica a la construcción de grandes catedrales y monasterios.
Al disminuir la actividad tecnológica, disminuye también el impacto ambiental de la misma.

 


El invento más importante de los primeros siglos de la edad media es el molino, tanto hidráulico como de viento, que facilita enormemente el trabajo de moler el grano. Más tarde, con el renacer de las ciudades en los últimos siglos de la época medieval, surgen otras invenciones importantes, como la brújula, la rueca para hilar, el reloj (hasta entonces sólo existían los relojes de sol) y la pólvora.
 

Tabla resumen de la etapa
NUEVOS OBJETOS Y HERRAMIENTAS: Molino, brújula, rueca, reloj, pólvora
NUEVOS MATERIALES:
NUEVAS TECNOLOGÍAS:-
NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA:Eólica e hidráulica
NUEVOS MEDIOS DE TRANSPORTE:-
NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL:


miércoles, 14 de junio de 2023

LAS MÁQUINAS SIMPLES


Siguiendo con el estudio de las conquistas de la Humanidad en materia de inventos y descubrimientos, hemos llegado al tema de la clasificación de las máquinas. 





Muchas de las máquinas simples existen desde la antigüedad, como podemos comprobar en esta imagen que corresponde a la construcción de las viejísimas pirámides de Egipto. 


Desde tiempos muy remotos el hombre ha buscado la manera de resolver los problemas que se le presentan. La caza, la pesca y la recolección de frutas y legumbres fueron actividades necesarias para sobrevivir y para realizarlas con mayor eficiencia fue necesario el empleo de diversos utensilios. 




Descubrieron que con una rama doblada y sujeta de sus extremos por una cuerda estirada, podían lanzar una flecha a gran distancia Los primeros utensilios fueron objetos como lanzas, arcos, flechas, hachas, cuchillos, etcétera. 

Cuando se dieron cuenta de que el arco, las ruedas y las palancas les ayudaban a mover más fácilmente las cosas, se inició el uso de las máquinas. En las comunidades primitivas, los humanos se agrupaban para cazar y hacer actividades cada vez más complicadas con ayuda de las máquinas simples. Se dividían el trabajo y los beneficios obtenidos eran para todos. Al organizarse, desarrollaron el lenguaje, lo que les sirvió para comunicarse mejor. Fue entonces cuando los grupos humanos inventaron máquinas simples, que funcionan como extensión de sus manos, uñas y dientes: rocas afiladas, como cuchillos, instrumentos de madera para cavar, arpones con puntas agudas de hueso y muchas otras. 






En estos instrumentos, la energía es proporcionada por los músculos de la persona que los utilizó; la fuerza que debe aplicar para realizar un trabajo físico es menor, si emplea sus máquinas rudimentarias que si no lo hace. El uso de estas herramientas permitió el desarrollo de la caza y la pesca y, como consecuencia, fue posible obtener una alimentación más variada.




 LA PALANCA Es una máquina simple formada por una barra rígida o indeformable, gira sobre un punto de apoyo y sirve para vencer una fuerza grande (resistencia) mediante una fuerza aplicada (potencia) mucho menor. 

Se le llama Brazo de potencia (Bp) a la distancia que haya entre el punto de apoyo y el punto en que se aplica la potencia 
Se le llama Brazo de resistencia (Br) a la distancia entre el punto de apoyo y el punto donde actúa la fuerza que debe vencerse. 
Con las palancas se mueven objetos, se pueden separar, levantar, bajar o juntar Una palanca es mucho mas eficaz cuando su brazo de potencia es mucho mayor que su brazo de resistencia.
    



 EL TORNILLO Un tornillo es un plano inclinado enrollado alrededor de un cilindro, como se puede observar en el llamado "TORNILLO AÉREO" inventado por Leonardo. 



Los tornillos que encontramos en cualquier rincón de nuestra casa funcionan con este principio. El tornillo, algo más que una máquina simple. Uno de los inventos que hizo girar el rumbo de la humanidad, por muy pequeño e insignificante que parezca, fue el tornillo.




 Esta máquina simple, derivada del plano inclinado, fue inventado por el griego Arquitas de Tarento, filósofo pitagórico, matemático y amigo de Platón que vivió entre los años 430 y 360 antes de Cristo. A él también se debe otro de los grandes inventos del hombre, la polea. Casi todo lo que usamos está constituido o fue construido por un tornillo, un notable ingenio que permitió unir cosas de manera rápida, poco esforzada y precisa. A lo largo de su extensa vida, el tornillo ha sufrido notables modificaciones hasta conseguir el aspecto con el que hoy lo conocemos. 


El primero que puso sus conocimientos al servicio del tornillo fue el científico y matemático Arquímedes (287-212 a.c.), perfeccionando el invento hasta llegar a utilizarlo para elevar agua. También se le atribuye a Arquímedes el tornillo sin fin, conocido así porque, como su propio nombre indica no tenía fin, daba vueltas y vueltas sin alcanzar un final. En el siglo III antes de Cristo, los tornillos eran grandes artilugios de madera que se utilizaban para sacar agua. 
Uno de los aparatos más antiguos que utilizaron tornillos para hacer presión fue una prensa para ropa hecha por los romanos. También se utilizaron las prensas para hacer aceite de oliva y vino. Durante la Edad Media se aplicó el mismo principio a la imprenta y a ese diabólico aparato de tortura llamado empulguera. En esta época, todavía no se conocía el tornillo común como pequeño instrumento de fijación. http://www.navarrainnova.com/es/acercate/inventos-e-inventores/2008/04/10/1118.php 

EL PLANO INCLINADO El plano inclinado es una superficie plana que forma con otra un ángulo muy agudo (mucho menor de 90º). En la naturaleza aparece en forma de rampa, pero el ser humano lo ha adaptado a sus necesidades haciéndolo móvil, como en el caso del hacha o del cuchillo. El plano inclinado es el punto de partida de un nutrido grupo de operadores y mecanismos cuya utilidad tecnológica es indiscutible. Sus principales aplicaciones son tres: Se emplea en forma de rampa para reducir el esfuerzo necesario para elevar una masa (carreteras, subir ganado a camiones, acceso a garajes subterráneos, escaleras...). En forma de hélice para convertir un movimiento giratorio en lineal (tornillo de Arquímedes, tornillo, sinfín, hélice de barco, tobera...) En forma de cuña para apretar (sujetar puertas para que no se cierren, ensamblar piezas de madera...), cortar (cuchillo, tijera, sierra, serrucho...) y separar o abrir (hacha, arado, formón, abrelatas...). http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/operadores/ope_planoinclinado.htm 

LA POLEA Son discos con una parte acanalada o garganta por la que se hace pasar un cable o cadena; giran alrededor de un eje central fijo y están sostenidas por un soporte llamado armadura. Combinando varias máquinas simples se pueden obtener máquinas compuestas, como las que inventó LEONARDO DA VINCI 

ver PRESENTACION maquinas-simples-


FUENTES:  Más de Historia 




viernes, 9 de junio de 2023

Actividad Parque Eolico

 1. ¿Qué es un parque eólico?

2.  ¿Cuántos parques eólicos existen hoy en Uruguay?¿Dónde se localizan?

3. ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la energía eólica?

4. En el mapa de Uruguay y con color naranja señala los diferentes  parques eólicos de Uruguay.

5. ¿Qué energía renovable se utilizan en Uruguay?

Trabajo con Mapa del Uruguay

 Trabaja con el Mapa del Uruguay.


1) Escribe un título.

2) Localiza con color azul el río Uruguay y con celeste el Río Negro.


3) Sobre el mapa señala la República federativa de Brasi, República Argentina, Río de la Plata, Oceano Atlántico.

4) Con diferentes colores  localiza la represa de Salto Grande, Paso del Palmar, Rincón Baygorria y Rincón del Bonete


Mapa del Uruguay  para Imprimir


jueves, 8 de junio de 2023

Actividad de Taller 6/6

 Actividad de Taller 

Propuesta de Trabajo: "Saberes y Sabores"

Duración: 1,1/2 hs

Tema: Trabajo en equipo. alimentación saludable. Compartir saberes y sabores..-

Objetivos: - Fortalecer trabajo en equipo. Investigar opiniones de menúes fáciles de elaboración y nutritivos.-

Materiales Necesarios:  lenverduras, condimentos, llentejas, salsa de tomate, arroz,  fuego, agua.


Elaborar y compartir la receta 

Desglose de costos y porciones.

Valor nutritivo de los ingredientes

Información sobre como se producen las verduras y cereales que fueron utilizados



Ingredientes Utilizados:

Verduras:
 - 1 Morrón  (200gr) Costo por kg $200.
 - 1 Cebolla  (200gr) Costo por kg $120.
- 1 Zanahoria  (200gr) Costo por kg $120.
- 5 Papas  (200gr) Costo por kg    $85 kg
- 1/2 kg  Zapallos.  Costo por kg $80. 
- 750gr  lentejas Costo por kg $140.
-2 lts Pupa de Tomate (200gr) Costo por lt $80.
- 1kg Arroz (200gr) Costo por kg $50.
Sal 50g - $60 kg.
7 Caldos  - $15 c/u
gas:  agua:

Accede al enlace para trabajar con el Manual de Huertas Comunitarias

https://drive.google.com/file/d/1vzXH_H4reYhRNPAU9yGrr9TBOvnFpKtp/view?usp=sharing



Ejercicio ETAPAS HISTÓRICAS

Sitúa los distintos inventos del ser humano en la etapa histórica en la que se produjo . Para realizar el ejercicio . Haz cli...