lunes, 11 de septiembre de 2023
Historia y Tecnología en la Prehistoria: NEOLíTICO
El Neolítico (antes del 10 000 – 4 000 a.C.)
La época
La vida humana experimenta una revolución, tal vez la mayor transformación que se haya dado nunca, cuando algunas comunidades abandonan su vida nómada y se establecen en un lugar construyendo viviendas que se agrupan en poblaciones habitadas por comunidades jerarquizadas.
Los grupos humanos se vuelven más numerosos y, mientras entre los nómadas del paleolítico todos los miembros del grupo se reparten todas las actividades, en el neolítico surge el trabajo especializado; cada uno se va a dedicar solamente a la actividad en la que más destaque, o la que le encomienden sus líderes o dirigentes, puesto que los grupos dejan de ser igualitarios. Surgen por lo tanto los oficios.
Por otra parte, la residencia en un lugar fijo implica la necesidad de construir viviendas y también de acumular dentro de ellas víveres para épocas en las que los recursos sean escasos.
Actividad tecnológica y relación con el modo de vida
Las innovaciones tecnológicas que dan origen a toda la revolución neolítica son el cultivo de la tierra, la agricultura, y la domesticación de animales, la ganadería. Otra invención, la rueda, permite mejorar el transporte con la creación de carros y desarrollar la alfarería, la tecnología del barro cocido, mediante los tornos.
La nueva forma de vida sedentaria supone la necesidad de un gran número de objetos tecnológicos que ya no hace falta transportar puesto que se pueden acumular en las viviendas; entre ellos tenemos instrumentos de cocina o labranza, además de armas de caza y pesca más sofisticadas, puesto que ahora van a ser elaboradas por artesanos expertos que se dedican exclusivamente a ello. Estos utensilios se elaboran, además de con madera y piedra, con los primeros materiales modificados artificialmente por el hombre mediante la alfarería.
Los animales domésticos, por su parte, suponen no solo alimento, sino también una forma de energía, puesto que pueden realizar trabajos pesados de labranza, y también se pueden emplear como transporte.
Impacto ambiental
La vida sedentaria y la necesidad de acumular víveres lleva a la explotación y a veces sobreexplotación de los recursos alrededor de los grupos de población: la tierra de cultivo se empobrece y las especies de caza empiezan a escasear.
Tabla resumen de la etapa
NUEVOS OBJETOS: Recipientes, cubiertos, vasijas, arados, arneses.
Armas y herramientas de caza y pesca más sofisticadas.
NUEVOS MATERIALES: Cerámica
NUEVAS TECNOLOGÍAS: Agricultura, ganadería
NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA:Fuego, trabajo animal
NUEVOS MEDIOS DE TRANSPORTE:Carros, embarcaciones primitivas
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Inexistentes
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL: Sobreexplotación y escasez de recursos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ejercicio ETAPAS HISTÓRICAS
Sitúa los distintos inventos del ser humano en la etapa histórica en la que se produjo . Para realizar el ejercicio . Haz cli...
-
Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos tra...
-
Introducción Periodo comprendido entre el Descubrimiento de América y la Revolución Francesa.En este periodo destacan los grandes descubri...
-
El estudio de la evolución humana comienza en 1859 con la publicación de “El origen de las especies” de Charles Darwin , ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario