lunes, 4 de septiembre de 2017

Los Cuadrados Rotos

Objetivos

  • Analizar ciertos aspectos de cooperación para la solución de problemas en grupo. 
  • Sensibilizar a los participantes sobre algunos de sus comportamientos propios que pueden contribuir u obstruir la solución de un problema en grupo.

Tamaño del grupo
Cualquier número de grupos de seis participantes cada uno. Habrá cinco participantes y un
observador/juez.
Tiempo necesario : 15 minutos para el ejercicio y 15 minutos para la discusión.





Materiales utilizados

Pizarrón,  borrador y marcadores.
Mesas para cinco participantes cada una.
Un juego de instrucciones para cada grupo de cinco participantes y uno para el observador/juez.
Un juego de cuadrados rotos para cada cinco participantes.


Espacio físico: Las mesas deberán estar suficientemente separadas para que los miembros de los diversos grupos no puedan observar las actividades de los otros grupos.

Proceso: Empezar con una discusión sobre el significado de la cooperación; esto debería desembocar en sugerencias de los grupos sobre lo que es indispensable para una cooperación grupal exitosa. Las sugerencias pueden anotarse en el pizarrón.
 Las siguientes son algunas de las sugerencias básicas que el coordinador desearía obtener de los grupos:

  1. Cada persona debe entender la totalidad del problema.
  2. Cada persona debe entender cómo pude contribuir a la solución del problema.
  3. Cada persona debe estar consciente de las posibles contribuciones de otras personas.
  4. Es necesario reconocer los problemas de otras personas para ayudarlas a dar su máxima contribución.
Las instrucciones son las siguientes:

1. Al terminar la discusión preliminar, el coordinador elige un observador/juez para cada grupo de cinco participantes. Cada uno de estos observadores recibe una copia de sus instrucciones. Enseguida, el coordinador solicita a cada grupo distribuir los sobres de los paquetes preparados. Los sobres deberán permanecer cerrados hasta que se dé la señal de empezar a trabajar.
2. El coordinador distribuye una copia de las instrucciones a cada grupo.
3. El coordinador lee las instrucciones al grupo, responde las preguntas que pudieran surgir y se asegura de que los grupos comprendan las instrucciones. Durante el ejercicio, será necesario que el coordinador o sus asistentes supervisen las mesas para asegurarse de que se cumplan las reglas establecidas en las instrucciones.
4. Cuando todos los grupos han completado la tarea, el coordinador solicitará que discutan la
experiencia. La discusión debe enfocarse a los sentimientos, más que al recuento de experiencias y observaciones generales. Las observaciones se solicitarán a los observadores/jueces. El coordinador podría solicitar a los grupos que relacionen esta experiencia con las situaciones que viven “en casa”.


Hoja de instrucciones para los participantes en el ejercicio de los Cuadrados Rotos
Instrucciones

  • Un miembro de su grupo será nombrado observador/juez.
  • En este paquete hay cinco sobres.
  • Cada sobre contiene figuras de cartón para formar cuadrados.
  • Cada miembro del grupo, excepto el observador/juez, recibirá un sobre.
  • La tarea de su grupo consiste en formar cinco (5) cuadrados del mismo tamaño.
  • La tarea estará completa cuando cada persona tenga frente a sí un cuadrado perfecto que sea del mismo tamaño que los cuadrados de los otros miembros del grupo.

Tres reglas importantes

  1. Los miembros del grupo no pueden comunicarse con otros miembros. No se permite hablar, señalar, hacer gestos o señas con los ojos.
  2. Los miembros del grupo no pueden pedir o solicitar una pieza del rompecabezas de otra persona o señalar en forma alguna que otra persona debe entregarles una pieza del rompecabezas.
  3. No obstante, los miembros pueden entregar una o más de sus piezas a otros miembros.

Instrucciones para el observador/juez
Como juez, asegúrese de que cada participante siga estas reglas:

  1. No se permite hablar, señalar o ningún otro tipo de comunicación entre las 5 personas de su grupo.
  2. Los participantes no pueden tomar (es decir “agarrar” o “arrebatar”) piezas de otros miembros, pero pueden aceptar piezas que les sean entregadas voluntariamente.
  3. Los participantes pueden entregar piezas a otros miembros del grupo. Deben entregar una pieza específica a una persona específica.
  4. Los participantes no pueden tirar sus piezas al centro para que otros las tomen.
  5. Esta permitido que un miembro entregue todas las piezas de su rompecabezas, aún cuando ya haya formado un cuadrado.
  6. Como observador, su tarea es observar la forma en la que se comportan los miembros durante el ejercicio, en particular comportamientos que ayudan o perjudican la cooperación.
Por ejemplo:
1. ¿Quién está dispuesto a entregar piezas de su rompecabezas?
2. ¿Alguien completó su rompecabezas y luego se separó de los esfuerzos del resto del grupo?
3. ¿Hay alguien que continuamente tiene problemas con sus piezas pero que no está dispuesto a entregar una o todas ellas?
4. ¿Cuántas personas se ocupan activamente de resolver mentalmente el rompecabezas?
5. ¿Alguien muestra frustración o ansiedad?
6. ¿Hubo un momento crítico en el que el grupo empezó a cooperar? ¿Cómo ocurrió?
7. ¿Alguien trató de violar las reglas hablando o señalando, como un medio para ayudar a sus
compañeros a resolver el rompecabezas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ejercicio ETAPAS HISTÓRICAS

Sitúa los distintos inventos del ser humano en la etapa histórica en la que se produjo . Para realizar el ejercicio . Haz cli...