sábado, 26 de agosto de 2017

Dinamica de los Cuadrados Rotos


Cuadros rotos

OBJETIVOS


  • Analizar algunos aspectos de cooperación en la solución de problemas de grupo.
  • Sensibilizar a los participantes acerca de las conductas que obstaculizan o contribuyen, a la solución de problemas de grupo.
  • TIEMPO:
    Duración: 45 Minutos
    TAMAÑO DEL GRUPO:
    Ilimitado
    Divididos en subgrupos de 6 participantes.
    LUGAR:
    Aula Normal
    Un lugar amplio bien iluminado acondicionado con una mesa y 6 sillas para cada subgrupo.
    MATERIAL:
    Fácil Adquisición
    • Un juego de Cuadrados rotos para cada subgrupo.
    • Hoja de Instrucciones de Cuadros Rotos para cada subgrupo.
    • Hoja de Instrucciones del Juez / Observador de Cuadros Rotos para cada observador.

    DESARROLLO


    I. Se inicia con una indagatoria de nociones previas  sobre el significado de la palabra cooperación; esta charla deberá llevar a una hipótesis, acerca de lo que es esencial para que el grupo coopere exitosamente en la solución de problemas.
    A continuación se comunica al grupo que se llevará a cabo un experimento para probar las  hipótesis planteadas en la pizarra. Es posible que surjan puntos semejantes a los siguientes:


    1.- Cada uno en forma individual deberá comprender el problema en su totalidad.
    2.- Cada uno en forma individual deberá comprender, la forma en que él puede contribuir para la solución del problema.
    3.- Cada uno en forma individual deberá estar consciente de la posibilidad de que otros participantes contribuyan.
    4.- Existe la necesidad de reconocer los problemas de otras personas y ayudarlos para que realicen su máxima contribución.
    5.- Los subgrupos que ponen atención en sus procesos de solución de problemas probablemente serán más efectivos, que los grupos que no lo hacen.
    II. Se  forman los  subgrupos de cinco participantes más el juez / observador. A estos observadores se les proporcionará una copia de la Hoja de Instrucciones para el Juez /observador. Se solicita a cada uno de los subgrupos que distribuyan entre sus miembros un juego de cuadrados rotos (dentro de cinco sobres). Los sobres van a permanecer cerrados hasta que se de la señal de iniciar el juego.
    III. Se entrega  a cada subgrupo una copia de las instrucciones, se leen y se pregunta si hay dudas acerca de las mismas.
    IV. Se inicia el trabajo.
     V.  Una vez que todos los subgrupos hayan terminado su tarea, se discute acerca del experimento. Se solicita que los jueces/observadores den sus observaciones en sesión plenaria para que analicen como pueden aplicar lo aprendido en su vida cotidiana.



    INSTRUCCIONES PARA HACER EL EJERCICIO DE CUADROS ROTOS
    Un juego consiste en 5 sobres que contengan piezas de cartulina cortadas en diferentes formas, los cuales debidamente acomodados deberán formar 5 cuadrados del mismo tamaño. Un juego deberá ser entregado por cada grupo de 5 personas.


    HOJA DE INSTRUCCIONES PARA EL GRUPO
    DE LOS CUADROS ROTOS
    Cada uno de ustedes tiene un sobre el cual contiene piezas de cartulina para formar cuadrados. Cuando se de la señal de empezar, la tarea de su grupo será la de formar cinco cuadrados de igual tamaño. La tarea no terminará hasta que cada uno de los participantes tenga delante de sí un cuadrado perfecto del mismo tamaño de los que se encuentran frente a los otros miembros del grupo.
    Limitaciones específicas que se imponen al grupo durante la realización de este ejercicio:
    1. No está permitido hablar.
    2. No está permitido pedir a ningún miembro del grupo piezas, ni hacer señales, signos, etc. para solicitarlas. (Los miembros podrán voluntariamente darle piezas a los demás)

    HOJA DE INSTRUCCIONES DEL JUEZ/OBSERVADOR
    JUEGO DE LOS CUADROS ROTOS
    Su misión es ser parte Observador y parte Juez. Como Juez, deberá asegurarse de que cada participante observe las siguientes reglas:
    1. No se permite hablar, señalar o utilizar cualquier otro tipo de comunicación no verbal.
    2. Los participantes pueden dar piezas directamente a otros, pero no pueden tomar piezas de las otras personas.
    3. Los participantes no pueden poner sus piezas en el centro para que los demás las tomen.
    4. Se permite que cualquiera de los miembros de todas sus piezas, aún cuando ya haya formado su cuadrado.
    Como observador, ponga atención a lo siguiente:
    1. ¿Quién está dispuesto a dar piezas de su rompecabezas?
    2. ¿Hay alguno que cuando termina "su" rompecabezas se desentiende de los demás integrantes del grupo?
    3. ¿Alguno de los participantes lucha con sus piezas, pero no es capaz de dar alguna o todas?
    4. ¿Cuántas personas se encuentran comprometidas activamente en llevar a cabo su tarea?
    5. ¿Cuál es el nivel de ansiedad o frustración?
    6. ¿Hay algún punto en dónde el grupo empieza a cooperar?
    ¿Alguno trata de romper las reglas hablando o señalando para ayudar a alguno de los miembros a resolver sus problemas?

    http://gerza.com/dinamicas/categorias/todas/todas_dina/carretillas.html

    miércoles, 23 de agosto de 2017

    Actividad de Repaso



    Ejercicio de Repaso

    Historia y Tecnología

    Observa el vídeo y realiza una lista de las tecnologías que allí aparecen, que hayas estudiado en clase.-


    miércoles, 9 de agosto de 2017

    Energía y Trabajo Físico


    Acerca de Trabajo y energía
    "Energía" es una palabra que usamos mucho. Aquí, aprenderás por qué es uno de los conceptos más útiles de la física. En el camino, platicaremos sobre el trabajo, la energía cinética, la energía potencial, la conservación de la energía y la ventaja mecánica.


    Energía y Trabajo Físico
    • El concepto de energía surgió en la búsqueda de los Físicos por determinar qué propiedades se conservanen los cuerpos tras las transformaciones. Se encuentra íntimamente ligado al concepto de trabajo.
    • Energía: es la capacidad que tiene un cuerpo o sistema físico de producir trabajo.
    • Relación Energía - Trabajo
    • Como hemos dicho anteriormente la energía y el trabajo se encuentran íntimamente relacionados. Mientras que la energía representa la capacidad de los cuerpos de
    producir un trabajo, es decir, una transformación en ellos mismos o en el entorno, el trabajo representa el proceso de transformación en sí.


    Propiedades de la Energía

    • La energía de un sistema o cuerpo físico cuenta con las siguientes características:
    • Características de la Energía 
    • La cantidad de energía se conserva en cualquier proceso. Permanece constante.
    • Es necesaria para que el sistema pueda realizar transformaciones ya sea sobre sí mismos
    o sobre otros cuerpos.
    • Existen diversos tipos de energía. Se puede convertir de un tipo a otro.


    Tipos de Energía
    • Existen distintas clasificaciones posibles para la energía, según los aspectos en los que nos fijemos: eólica, solar, nuclear, calorífica, renovable, etc. Sin embargo en Física se considera que existen 3 categorías fundamentales y la energía de un cuerpo o sistema puede pertenecer a uno solo o varios de las siguientes:

    Energía interna: Debida a la composición y al estado del
    cuerpo
    Energía cinética: Debida al estado de movimiento del cuerpo
    Energía potencial: Debida a la posición que ocupa un cuerpo en un campo de fuerzas

    Otras clasificaciones

    •Por otro lado, podemos hacer una clasificación de tipo práctico, según el
    tipo de fuerzas implicadas o la forma de almacenamiento de la energía:
    Tipos de energía según las fuerzas implicadas o forma de
    almacenamiento:
    Mecánica
    Energía cinética: Asociada al movimiento de los cuerpos o sistemas
    Energía potencial: Asociada a las fuerzas mecánicas: gravitatoria y elástica
    Electromagnética
    Energía de la corriente eléctrica y del campo electromagnético
    Asociada a las fuerzas eléctrica y magnética
    Luminosa o radiante
    Asociada al transporte de la radiación electromagnética
    Energía de la luz visible y no visible



    martes, 1 de agosto de 2017

    Sistema de Unidad Decimal




    Magnitud Básicas

    Unidades
    Longitud
    Pie, Yardas, Leguas.- Pulgadas, metro, codo, kilometro, Año Luz
    Masa
    Gramos, Kilogramo, Toneladas, Libra, Onza
    Tiempo
    Segundos, minutos, hora, días, lustro, meses, años, siglos


    Sistema  Internacional de Pesas y Medidas

    Sistema de Unidad decimal francés:

    1) Longitud =  (Metro = m  ejemplo l=5m)



    metro=m

     Submúltiplos
    1 decimetro =1dm = 1m/10=0,1m
    1 centímetro= 1 cm= 1m /100 = 0,01 m
    1 milimetro= 1mm= 1m/1000= 0,001 m

    distancia en metros:   fracciones del metro decímetros, centímetros, milímetros: (/1000=micras) ( micras/1000 nanómetro)

    Átomo

    Múltiplo
    kilometro = 1000 m



     Distancia Tierra - Sol = 150.000.000 Unidad Astronómica
    1 Año Luz =  c=300.000 (km/s) * 60 * 60 * 24*365
    Tiempo : Distancia/velocidad : 500/60 =  8 minutos, 20 segundos


    otras medidas

    Sistema Inglés


    pulgada: (In) = 2, 5 cm

    pie:  (foot) (ft) = 12 in = 30 , 5 cm

    yarda: (yd): 3 (ft)= 36  In - 91,4 cm

    milla:  1760 yd = 1680 m

    legua= 3 millas o 5 km


     2) Medida Básica: MASA


    Sistema Internacional: 

    Unidad patrón de la Masa = Kilogramo  1000 g

    1 Tonelada  = 1000 kg

    1 gramo = 1000 miligramos

      miligramo 


    Sistema Inglés:

    Libra:  453 g

    Onza : 2,8 g

    Definición de Masa: Es lo que medimos con una balanza y la masa tiene que ver con la cantidad de materia que tiene el cuerpo.-


    3° Medida Básica: Tiempo

    Unidad Patrón : Segundo

    Múltiplos:
     1 día= 24 horas= 86400 segundos

    1 hora = 60 minutos = 3600 segundos

    1 minuto: 60 segundos

    Submúltiplos: 

    milisegundos

    microsegundos




     

    Vocabulario:

    Elipse: Figura geométrica curva y cerrada, con dos ejes perpendiculares desiguales, que resulta de cortar la superficie de un cono por un plano no perpendicular a su eje, y que tiene la forma de un círculo achatado.

    "las órbitas que describen los astros en su trayectoria son elipses"

    Ejercicio ETAPAS HISTÓRICAS

    Sitúa los distintos inventos del ser humano en la etapa histórica en la que se produjo . Para realizar el ejercicio . Haz cli...