viernes, 2 de junio de 2017

El cine en el periodo de entreguerras

EL CINE PARA LA HISTORIA

El cine constituye un magnífico recurso para acercarse al conocimiento de la Historia. Permite dar forma a aquello que hemos estudiado en teoría y recrea como nada aspectos como el paisaje, la vestimenta o el carácter de los personajes, algo generalmente difícil de entender a través del exclusivo trabajo académico.
No obstante, no todo lo que se produce es idóneo ayuda a entender la Historia pues frecuentemente lo que se narra en el celuloide nada o poco tiene que ver con la realidad y más que ilustrar deforma la percepción sobre un período o hecho concreto. Ejemplos palmarios de mal cine histórico los encontramos en las grandes superproducciones del cine americano de Hollywood, donde el espectáculo mal entendido prima sobre la verdad. Sin ir más lejos, conocidos filmes como "Alejandro Magno" o "Troya" inventan situaciones, acontecimientos y personajes en aras de una espuria distracción que merma el interés de lo que en su día fue en la realidad mucho más excitante y apasionante que lo imaginado por la calenturienta mente de un mal guionista.
Ejemplos de buen cine histórico o con un tratamiento acorde con la historia en la recreación de ambientes y situaciones, los encontraremos en el cine británico y francés.
Las películas que aquí se recomiendan no pretenden en absoluto ser rigurosas desde el punto de vista histórico, pero han sido seleccionadas por dos motivos: el interés que pueden suscitar en el público al que van dirigidas (con edades comprendidas entre los 16 y 18 años) y su fácil localización en los circuitos comerciales. Quedan por tanto fuera filmes que, aún poseyendo mayor calidad artística y rigor, o bien no son lo suficientemente sugerentes o bien son difíciles de conseguir.
Para más información sobre la relación entre cine e Historia aconsejo la lectura del artículo elaborado por Ricardo Ibars Fernández e Ydoya López Soriano que versa sobre las relaciones entre el cine y la Historia, recogido en la excelente revista de Historia "Clío".


Cine e Historia
Películas recomendadas clasificadas temáticamente. La importancia del cine para la comprensión de la Historia
Cine
EL ANTIGUO RÉGIMEN

El Perfume
El ambiente en la Francia del siglo XVIII. Trailer
La aristocracia francesa antes de la revolución. Escenas Disponible en Departamento
LA INDUSTRIALIZACIÓN
Germinal
La situación de la clase obrera en la Francia del siglo XIX. Escenas Disponible en Departamento
La alienación del hombre ante la máquina. Nueva organización de la producción. Ver en Web
REV. BURGUESAS | LIBERALISMO | NACIONALISMO
El último mohicano 
Las colonias británicas antes de su independencia.
La independencia de las colonias británicas de Norteamérica. Disponible en Departamento
Napoleón. Escenas
Mentalidad y relaciones sociales en la sociedad burguesa. Escenas Disponible en Departamento
La unificación italiana.
EL IMPERIALISMO
La rebelión de los Boxers en China.
El final de la monarquía china. Disponible en Departamento
Las guerras de zulúes contra británicos. Disponible en Departamento
Las guerras entre los indios norteamericanos y los colonos.
El genocidio de Ruanda (1994).
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La guerra de trincheras | Antibelicismo. Escenas Disponible en Departamento
La guerra desde la perspectiva alemana. Disponible en Departamento
Antibelicista. Disponible en Departamento
LA REVOLUCIÓN RUSA
El acorazado Potemkin
Revolución de 1905. Ver en Web Disponible en Departamento
Revolución de octubre de 1917.
Revolución soviética | Estalinismo. Disponible en Departamento
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
Los primeros tiempos del cine. Ver en Web
Los primeros tiempos del cine. Ver en Web

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ejercicio ETAPAS HISTÓRICAS

Sitúa los distintos inventos del ser humano en la etapa histórica en la que se produjo . Para realizar el ejercicio . Haz cli...