martes, 31 de octubre de 2023

El yogur y su origen



El origen del yogur se sitúa en Turquía aunque también hay quien lo ubica en los Balcanes, Bulgaria o Asia Central. Se cree que su consumo es anterior al comienzo de la agricultura. Los pueblos nómadas transportaban la leche fresca que obtenían de los animales en sacos generalmente de piel de cabra.

El calor y el contacto de la leche con la piel de cabra propiciaban la multiplicación de las bacterias ácidas que fermentaban la leche convirtiéndola en una masa semisólida y coagulada.

Se cree que la palabra "yogur" tiene su origen en el vocablo turco "yoğurt", un término que pudo entrar en el castellano a través del equivalente francés 'yaourt', ya registrado en la edición del Petit Larousse de 1925.

Según la Organización Mundial de la Salud el yogur es: "una leche coagulada que se obtiene por la fermentación láctica ácida, debida al lactobacillus bulgaricus y el spreptococcus thermophillus, que contiene un mínimo de 100 millones de microorganismos vivos por gramo de yogur".

Dicen que Genghis Khan, el célebre guerrero mogol del siglo XII, alimentaba a su invencible ejército con "Kumis" un tipo de leche fermentada ligeramente alcohólica con un sabor parecido a la cerveza que hoy en día es muy apreciado en los sanatorios de Rusia para combatir la tuberculosis.

El "dahi", como así lo llaman en la India, es y fue considerado alimento de dioses. Plinio el viejo lo llamó alimento milagroso. Galeno, médico griego del siglo II, destacó su efecto beneficioso para los problemas del estómago. Dioscórides, también médico, lo recomendaba contra los males de hígado y tuberculosis y como depurativo general.

En la Francia del siglo XVI se pensaba que el yogur era un alimento milagroso. Y todo porque, según la leyenda, el rey Francisco I se curó de una misteriosa enfermedad después de comerlo. Unos siglos más tarde se descubrirían su efecto calmante y regulador intestinal.

A principios del siglo XX se descubrió que el yogur contenia bacterias capaces de convertir el azúcar de la leche -lactosa- en ácido láctico y este ácido hacia imposible el desarrollo de bacterias dañinas en el intestino derivadas de la descomposición de los alimentos. También se descubrió la enorme cantidad de vitaminas del grupo B que contiene el yogur.

Al ayudar a estabilizar la flora del intestino y el conjunto de microorganismos que pueblan el sistema digestivo, el yogur favorece la absorción de las grasas, combate las diarreas y el estreñimiento, facilita la asimilación de nutrientes, disminuye el colesterol y reduce los efectos negativos de los antibióticos.



lunes, 30 de octubre de 2023

Registro de Taller 24 de octubre

 



Qué ? Cocinamos (Chapatis, mermelada de frutilla , queso fresco de untar)

            Regamos el invernaculo.


Cómo? Nos dividimos en equipo.


Para que?  - Porque es el día de taller, compartimos y elaboramos alimentos saludables, de fácil acceso y bajo costo.

Tiene que ver con investigar y poner en práctica la soberanía alimentaria.

Forman parte de la propuesta Liceo Verde.-


Palabras claves: Alimentación Saludable

Soberanía alimentaria

Productos de Estación


https://www.garciabaquero.com/la-historia-del-queso-i-el-origen-del-queso

RECETAS: 

Chapatis:  1Kg de Harina  - 1 Cdita de Sal - Polvo de Hornear. agua  1 1/2  taza.

Se elabora a masa, atendiendo a que queda suave de consistencia y no se pegue/ Estire con palote en láminas circulares  (30) y se lleva a la plancha  .-7 vuelta y  vuelta.-

1/2 Kg de Mermelada de Frutilla:  3 1/2  tazas de frutilla picadas, 1 1/2 tazas de azúcar / 1 taza de agua.  Licuamos  y a fuego lento revoltosa 25 minutos , cuchara de madera pa quc  no pegue !! - 8 minutos de ebullición y pin...

800 gr de Queso de Untar: 2 lts de Agua / tazas de leche en polvo/ Licuamos para que quede sin grumos. 

Se hierve la leche, al romper hervor / Se apaga y agrega jugo de dos limones / Se vuelve a llevar a fuego mínimo  durante 5 minútos  revolviendo permanentemente.-

Posteriormente se  cuela con una tela (Lo pasamoos por el paño y lo apretamos) 

Luego se mixa (piscas de sal/cibulette/ entreverado para saborizar)






 


Technology and History


Man has always searched for solutions when a 

problem appeared.


Ussually, new ideas led to great inventions.


Sometimes, they were not so effective or efficient


But man never stopped investigating and 

inventing new things to find a solution to 


his problems.




Adverbs  of Frecuency

Allways

Usually

Sometimes

Never


Searching Information


Name of Invention - Created in  - Date - Inventor


Ballpoint pen


Mobile Phone


Personal Computer




Ejercicio ETAPAS HISTÓRICAS

Sitúa los distintos inventos del ser humano en la etapa histórica en la que se produjo . Para realizar el ejercicio . Haz cli...