domingo, 21 de mayo de 2023

Números Romanos

 Fuente:https://www.um.es/Universidad d Murcia

Ejercicios: 



Numeración romana


Este sistema de numeración emplea letras mayúsculas a las que se ha asignado un valor numérico. Los romanos desconocían el cero, introducido posteriormente por los árabes, de forma que no existe ninguna forma de representación de este valor

Dado que presenta muchas dificultades de lectura y escritura actualmente no se usa, excepto en algunos casos particulares, descritos a continuación:

En los números de capítulos y tomos de una obra.
En los actos y escenas de una obra de teatro.
En los nombres de papas, reyes y emperadores.
En la designación de congresos, olimpiadas, asambleas, certámenes

La numeración se basa en siete letras mayúsculas, con la correspondencia que se muestra en la siguiente tabla:

LetrasIVXLCDM
Valores1510501005001.000


Reglas del sistema


Si a la derecha de una cifra romana de escribe otra igual o menor, el valor de ésta se suma a la anterior.

Ejemplos: VI = 6; XXI = 21; LXVII = 67


La cifra "I" colocada delante de la "V" o la "X", les resta una unidad; la "X", precediendo a la "L" o a la "C", les resta diez unidades y la "C", delante de la "D" o la "M", les resta cien unidades.

Ejemplos: IV = 4; IX = 9; XL = 40; XC = 90; CD = 400; CM = 900


En ningún número se puede poner una misma letra más de tres veces seguidas. En la antigüedad se ve a veces la "I" o la "X" hasta cuatro veces seguidas.

Ejemplos: XIII = 13; XIV = 14; XXXIII = 33; XXXIV = 34


La "V", la "L" y la "D" no pueden duplicarse porque otras letras ("X", "C", "M") representan su valor duplicado.

Ejemplos: X = 10; C = 100; M = 1.000


Si entre dos cifras cualesquiera existe otra menor, ésta restará su valor a la siguiente.

Ejemplos: XIX = 19; LIV = 54; CXXIX = 129


El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos, así con dos rayas se multiplica por un millón.

Ejemplos


ÁrabesCardinalOrdinalRomano
1unus - una - unumprimusI
2duo - duae - duosecundasII
3tres - triatertiusIII
4quattuorquartusIV
5quinquequintusV
6sexsextusVI
7septemseptimusVII
8;octooctavusVIII
9novemnonusIX
10decumdecimusX
11undecimundecimusXI
12duodecimduodecimusXII
13tredecimtertius decimusXIII
14quattourdecimquartus decimusXIV
15quindecimquintus decimusXV
16sedecimsextus decimusXVI
17septendecimseptimus decimusXVII
18duodevigintiduodevicesimusXVIII
19undevigintiundevicesimusXIX
20vigintivicesimusXX
21viginti unusvicesimus primusXXI
22viginti duo  -  duo et viginti   (2 & 20)vicesimus secundasXXII
23viginti tria  -  tria et viginti     (3 & 20)vicesimus tertiusXXIII
24viginti..quattuor..-..quatour..et..vinginti.vicesimus quartusXXIV
30trigintatricesimusXXX
40quadragintaquadragesimusXL
50quinquagintaquinquagesimusL
60sexagintasexagesimusLX
70septuagintaseptuagesimusLXX
80octogintaoctogesimusLXXX
90nonagintanonagesimusXC
100centumcentesimusC
101centum unus  -  centum et unus centesimus primusCI
102centum..duo..-..centum..et..duo..centesimus secundasCII
200ducenti,  -ia,  -aducentesimusCC
300trecentitrecentesimusCCC
400quadringentiquadringentesimusCD
500quingentiquingentesimusD
600sescengentisescentesimusDC
700septingentiseptingentesimusDCC
753sepingenti quinquaginta triaAño de la fundación de Roma
 21 de abril  753 BC
DCCLIII
800octingentioctingentesimusDCCC
900nongentinongentesimusCM
1000millemillesimusM
1001mille unusmillesimus primusMI
1002mille duomillesimus secundasMII
1003mille tremillesimus tertiusMIII
1900mille nongentimillesnongen tesimusMCM
1999mille nongenti nonginta novemmillesnongentesimus nonagesimus nonusMCMXCIX
2000duomiliabismillesimusMM
2001duomilia unusbismillesimus primusMMI
2002duomilia duobismillesimus secundasMMII
2100duomilia centumbismilles centesimusMMC

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ejercicio ETAPAS HISTÓRICAS

Sitúa los distintos inventos del ser humano en la etapa histórica en la que se produjo . Para realizar el ejercicio . Haz cli...