jueves, 27 de abril de 2023

1er Asamblea - Plan 2012 - Año 2023

 


PRESENTES 37

 

 

 

Orden del día

A FAVOR

EN CONTRA

ABSTIENE

 

1) RECREO

7

26

0

NO APROBADO

2) CAMPAMENTO DE FÚTBOL

25

6

6

APROBADO

3) TRABAJO DE INTEGRACIÓN DELOS TRES TALLERES

23

5

7

APROBADO

4) CAMPEONATO DE MANCHADO

25

7

5

APROBADO

5) FERIA CIRCULAR

 

 

 

 

6) MERIENDA

 

 

 

 

7) ASISTENCIA , PUNTUALIDAD.

 

 

 

 

8) CERRAR EL INVERNACÚLO PARA QUE SEA UN SALÓN

 

 

 

 

9) RESPETO ENTRE PARES

 

 

 

 

10) PASEO NOCTURNO

 

 

 

 

11)Planificar una actividad para el jueves 4 de mayo

 

 

 

 

 


 

 

 

 






Siendo las 1950 se termina la asamblea.








PRIMER ASAMBLEA 27 DE ABRIL 2023 PLAN 2012

miércoles, 26 de abril de 2023

Familia: Art. 40 de la Constitución Uruguaya

 SECCION II - DERECHOS, DEBERES Y GARANTIAS

CAPITULO II

Artículo 40

    La familia es la base de nuestra sociedad. El Estado velará por su
estabilidad moral y material, para la mejor formación de los hijos dentro
de la sociedad.

miércoles, 19 de abril de 2023

Asamblea en la Carpintería

  Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Pues que hacía demasiado ruido!. Y, además, se pasaba el tiempo golpeando. El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas, quizás demasiadas, para que sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con el resto de las herramientas. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se pasaba la vida midiendo a los demás según su propia medida, como si fuera él la única herramienta perfecta. ------------------------------- En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un fino mueble. Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo:- "Señores y señoras, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos". La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

martes, 18 de abril de 2023

Poderes del Gobierno

 



Ejercicio.

En Internet o en algún diario del país en el que te encuentras, busca noticias que hablen sobre poderes políticos del estado. Selecciona una y piensa a cuál de los tres poderes específicamente se refiere.

viernes, 14 de abril de 2023

TANGRAM

 El tangram es un rompecabezas de origen chino que probablemente apareció hace tan sólo 200 ó 300 años. Los chinos lo llamaron "tabla de sabiduría" y "tabla de sagacidad" haciendo referencia a las cualidades que el juego requiere.


       La misma palabra "tangram" es un invento occidental: Se supone que fue creada por un norteamericano aficionado a los rompecabezas, quien habría combinado tang, una palabra cantonesa que significa "chino", con el sufijo inglés gram (-grama) que significa "escrito" o "gráfico" (como en cardiograma). 
         Los primeros libros sobre el tangram aparecieron en Europa a principios del siglo XIX y presentaban tanto figuras como soluciones. Se trataba de unos cuantos cientos de imágenes en su mayor parte figurativas como animales, casas y flores... junto a una escasa representación de formas abstractas. A lo largo del siglo XIX aparecieron diversos libros de tangram chinos, que fueron copiados por las editoriales europeas, buena prueba de la popularidad que había adquirido el juego. A partir de 1818 se publicaron libros de tangram en EE. UU., Inglaterra, Francia, Alemania, Austria e Italia.

        En la introducción al libro publicado en Italia se hacía notar que el tangram se jugaba "en todas partes con verdadera pasión". En efecto, aunque una antigua enciclopedia china lo describía como "un juego de mujeres y niños", el tangram se había convertido en una diversión universal.

        En cuanto al número de figuras, la mayor parte de las publicaciones occidentales copiaron las figuras chinas originales, que ascendían a algunos cientos. Al principio el tangram fue publicado en forma de libro, en torno a 1870 se concedía más atención al juego mismo y sus siete componentes, de forma que el tangram era producido y vendido como un objeto: piezas de marfil, tarjetas con las siluetas y envoltorio en forma de caja.

        Hacia 1900 se habían añadido nuevas figuras y formas geométricas, llegando a un total de más de 900 y en 1973, los diseñadores holandeses Joost Elffers y Michael Schuyt produjeron una edición en rústica con 750 figuras nuevas, alcanzando así un total de más de 1.600. La edición de 1973 ha vendido hasta la fecha más de un millón de ejemplares en todo el mundo.


Propiedades de los Materiales

 

Es importante diferenciar entre materia prima, materiales y productos tecnológicos antes de ver todas las propiedades de los materiales.

Materia prima: son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza.

Tenemos animales (la seda, pieles, etc) vegetales (madera, corcho, algodón, etc) y minerales (arcilla, arena, mármol, etc.)

Los Materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar productos.

Ejemplo de Materiales son los tableros de madera, el plástico, láminas de metal, los materiales cerámicos, etc.

Estos materiales tienen unas propiedades que son las que nos determinarán si son adecuados para fabricar con ellos un Producto Tecnológico.

Los Productos Tecnológicos son ya los objetos construidos para satisfacer las necesidades del ser humano.

Una mesa, una viga, un vestido, etc.

El proceso para la obtención de un producto tecnológico sería: primero se extrae la materia prima, posteriormente se convierte en un material, y con los materiales construimos el producto tecnológico.

Te recordamos que al final tienes un enlace con ejercicios online para que repases el tema que vamos a ver.

proceso materiales
Principales Materiales Tecnológicos

Materiales Cerámicos: se obtienen moldeando arcillas y sometiéndola después a un proceso de cocción a altas temperaturas.

Son ejemplos la cerámica y la porcelana.


Materiales Plásticos: se obtienen a partir del petróleo, el gas natural, las materias vegetales (como la celulosa) y las proteínas animales.

El celofán, el PVC y el caucho son plásticos.


Materiales Metálicos : se obtienen de los minerales que forman parte de las rocas.

Son metales el hierro, el acero inoxidableel acero, el cobre, el plomo, el estaño y el aluminio, entre otros muchos.

Maderas: se obtienen de la parte leñosa de los árboles.

El abeto, el pino y el castaño, entre otros, son especies arbóreas aprovechables que existen en la naturaleza.

Materiales Textiles: algunos se obtienen de materias primas naturales como la lana, el algodón y la seda; otros, como el nailon y la lycra son materiales plásticos.

Materiales Pétreos: se extraen de las rocas en diferentes formas, desde grandes bloques hasta arenillas.

Algunos materiales pétreos son el mármol, la pizarra, el vidrio o el yeso.

Tambien los hay fabricados por el hombre como es el caso del Hormigón Impreso, usado para suelos, y el Fibrocemento utilizado para exteriores y fachadas.

Lógicamente los materiales se eligen por sus propiedades, pero...

¿Qué son las Propiedades de los Materiales?

Las propiedades de los materiales son el conjunto de características que hacen que el material se comporte de una manera determinada ante estímulos externos como la luz, el calor, las fuerzas, etc.

También se les puede llamar Propiedades Tecnológicas o Características de los Materiales.

propiedades de los materiales
Veamos las propiedades de los materiales según su clasificación.

Propiedades Eléctricas de los Materiales

Determinan el comportamiento de un material cuando pasa por el la corriente eléctrica.

Una propiedad eléctrica es la llamada conductividad, que es la propiedad que tienen los materiales para transmitir la corriente eléctrica. En función de ella los materiales pueden ser:

Conductores : Lo son si permiten el paso de la corriente fácilmente por ellos

Aislantes: Lo son si no permiten fácilmente el paso de la corriente por ellos.

Semiconductores : se dicen que son semiconductores si solo permiten el paso de la corriente por ellos en determinadas condiciones.

Por ejemplo si son conductores a partir de una temperatura determinada y por debajo de esa temperatura son aislantes.

Mas aqui: Semiconductor.

propiedades electricas

Propiedades Mecánicas

Estas quizás son las más importantes, ya que nos describen el comportamiento de los materiales cuando son sometidos a las acciones de fuerzas exteriores.

Una propiedad muy general de este tipo es la resistencia mecánica, que es la resistencia que presenta un material ante fuerzas externas. Algunas más concretas son:

Elasticidad: propiedad de los materiales de recuperar su forma original cuando deja de actuar sobre ellos la fuerza que los deformaba.

Un material muy elástico, después de hacer una fuerza sobre el y deformarlo, al soltar la fuerza vuelve a su forma original.

Lo contrario a esta propiedad sería la plasticidad.

Plasticidad: propiedad de los cuerpos para adquirir deformaciones permanentes.

Maleabilidad: facilidad de un material para extenderse en láminas o planchas.

Ductilidad: propiedad de un material para extenderse formando cables o hilos.

Dureza: es la resistencia que opone un material a dejarse rayar por otro.

El más duro es el diamante.

Los diamantes solo se pueden rayar con otro diamante.

Para medir la dureza de un material se utiliza la escala de Mohs, escala de 1 a 10, correspondiendo la dureza 10 al material más duro.

Si quieres saber más sobre esto visita la siguiente página: Escala de Dureza Mohs.

Tenacidad
: es la resistencia que ofrece un material a romperse cuando es golpeado.

Fragilidad: seria lo contrario a tenaz.

Es la propiedad que tienen los cuerpo de romperse fácilmente cuando son golpeados.

El metal es tenaz y el vidrio es frágil y duro.

propiedades mecanicas
Aquí puedes ver una escala de la dureza de los materiales llamada escala de Mohs:

escala dureza materiales

Una de las formas de analizar las propiedades mecánicas de los materiales es mediante ensayos sobre el propio material.

Una de los más importantes es el Ensayo de Traccion.

Propiedades Térmicas

Determinan el comportamiento de los materiales frente al calor.

Resistencia Térmica: resistencia de un material a que pase por el el calor.

Si un material tiene mucha resistencia térmica es mal conductor térmico o del calor, por ejemplo propiedad necesaria para los materiales ignífugos.

Si un material tiene poca resistencia térmica es buen conductor del calor, por ejemplo como ocurre con los disipadores de calor.

Para saber más visita: Resistencia Térmica.

Conductividad térmica: mide la capacidad que tiene un material de conducir el calor, es decir si es buen o mal conductor del calor.

Es contraria a la resistencia, un material con mucha conductividad térmica es muy buen conductor del calor, al revés que lo que sucedía con la resistencia térmica.

Para saber más visita: Conductividad Térmica.

Fusibilidad: facilidad con que un material puede fundirse (pasar de líquido a solido o viceversa).

Soldabilidad: facilidad de un material para poder soldarse consigo mismo o con otro material.

Lógicamente los materiales con buena fusibilidad suelen tener buena soldabilidad.

Dilatación: es el aumento de tamaño que experimenta un material cuando se eleva su temperatura.

Nota: Las juntas de dilatación (separación) se hacen para que al aumentar de volumen por el calor el material pueda alargarse sin curvarse.

junta de dilatacion

Propiedades Ópticas

Se ponen de manifiesto cuando la luz incida sobre el material.

Materiales opacos: no se pueden ver los objetos a través de ellos.

Materiales transparentes: los objetos se pueden ver a través de ellos, pues dejan pasar los rayos de luz.

Materiales translúcidos: estos materiales permiten el paso de la luz, pero no dejan ver con nitidez a través de ellos.

Por ejemplo el papel de cebolla.

propiedades opticas

Propiedades Acústicas de los Materiales

Determinan la respuesta de los materiales ante el sonido.

Conductividad acústica: es la propiedad de los materiales de transmitir el sonido

Decibelímetro: mide el sonido en decibelios.

Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar al umbral de dolor (140 dB)
propiedades acusticas

Propiedades Magnéticas de los Materiales

Ponen de manifiesto el comportamiento frente a determinados metales.

Magnetismo: es la capacidad de atraer a otros materiales metálicos.

Inducción Electromagnética: La inducción electromagnética es generar corriente eléctrica (inducida) por medio de un campo magnético.

Para saber más visita: Inducción Eléctrica y Electromagnética.

Propiedades Químicas de los Materiales


Se manifiestan cuando los materiales sufren una transformación debida a su interacción con otras sustancias.

El material se transforma en otro diferente (reacción química)

La oxidación: es la facilidad con la que un material se oxida, es decir, reacciona en contacto con el oxigeno del aire o del agua.

Los metales son los materiales que más se oxidan.

Si un material se oxida con el agua se puede decir que se corroe en lugar de que se oxida.

La sustancia roja que se forma cuando se oxida el hierro se llama orín y es muy tóxica.

No llevarse las manos a la boca después de tocarla.

propiedades quimicas

Propiedades Ecológicas de los Materiales

Según el impacto que producen los materiales en el medio ambiente, se clasifican en:

Reciclables: son los materiales que se pueden reciclar, es decir su material puede ser usado para fabricar otro diferente.

Reutilizable: Se puede volver a utilizar pero para el mismo uso.

Tóxicos: estos materiales son nocivos para el medio ambiente, ya que pueden resultar venenosos para los seres vivos y contaminar el agua, el suelo o la atmósfera.

Biodegradables: son los materiales que la naturaleza tarda poco tiempo en descomponerlos de forma natural en otras sustancias.

Aquí te dejamos los símbolos que las identifican en los materiales.

propiedades ecologicas

Ahora ya estas preparado para ir hacer los ejercicios online: Ejercicio Propiedades de los Materiales

Si te ha gustado "Propiedades de los Materiales" haz click en Compartr, Gracias:

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a este artículo como la fuente de información utilizada.

Ejercicio ETAPAS HISTÓRICAS

Sitúa los distintos inventos del ser humano en la etapa histórica en la que se produjo . Para realizar el ejercicio . Haz cli...