viernes, 23 de agosto de 2019

Una Roca Extraña - Español Latino





Sinopsis:
One Strange Rock es la historia de la Tierra como nunca la habías visto antes. La roca en la que vivimos es el lugar más extraordinario del universo! Esta serie, presentada por Will Smith nos da un tour épico e inolvidable por todo el mundo para revelar la mecánica fundamental que hace a la Tierra funcionar. Utilizando los avances de la ciencia, exploraremos todo aquello en el planeta que prueba que vivimos en una enorme roca.

Episodio 1: La Atmósfera
Para los pocos privilegiados que han visto la Tierra desde el espacio, existe una delgada línea azul que separa a nuestro planeta del resto. Esta línea mantiene la vida. Conoce la historia de cómo la Tierra crea y regula esa atmósfera, rica en oxígeno, que resulta alucinante. Todo en la Tierra está conectado para permitir que la vida y el planeta respiren.


Episodio 2: El Inicio
¿Alguna vez te preguntaste cómo llegó nuestro planeta aquí? Nació de una tormenta cósmica, y se formó de manera violenta. Estamos aquí gracias a colisiones aleatorias en un cosmos peligroso. Este podría habernos destruido, pero en lugar de eso, construyó un planeta a partir de los escombros del sistema solar primitivo, nos dio océanos a través de un bombardeo aéreo, y trajo orden a nuestro mundo.

 

Episodio 3: El Escudo
La Tierra se protege del sol. La historia de David y Goliat de la Tierra con su mayor amenaza: nuestro Sol aparentemente benigno. El Sol es el gran y violento jefe del Sistema Solar, que libera devastadoras partículas y radiación mortal. Sin unos cuantos escudos: uno generado por nuestro núcleo planetario, otro por nuestra atmósfera y un tercero por nuestros sistemas climáticos interconectados, la vida en la Tierra nunca habría sobrevivido.



Episodio 4: La Vida
Nuestra Tierra está viva. Aunque los componentes básicos de la vida son comunes en todo el universo, la vida es peculiar. Entonces ¿Qué tiene el planeta tierra que lo hace diferente? ¿Qué fuerzas dinámicas, qué coincidencias, tomaron un a un montón de ingredientes inanimados y los convirtieron en algo tan intrincado como la vida? Y si sucedió aquí ¿Podría suceder en otro lado?



Episodio 6: La Supervivencia
Its not enough for Earth to be habitable, it also has to be lethal for life to thrive. Death is hardwired into everything from our cells to the planet itself. Global mass extinctions create the opportunities which evolution seizes; boosting the biodiversity needed to survive whatever the planet throws at it. And at the heart of this story is a biological superpower - sex - lifes trade off with death to survive on a restless world.

 

Episodio 8: Las Transformaciones
Desde que surgió la vida, los microbios, plantas y animales han esculpido la superficie y la atmósfera del planeta de la manera más extraña; el excremento de los peces crea islas, los animales muertos crean montañas, y las plantas ayudan a crear continentes.

 

Episodio 9: El Escape
El astronauta Chris Hadfield ya dejó el planeta tres veces, y ahora quiere más. Tras ver los agujeros de bala que dejan los asteroides en la superficie de nuestro planeta, él cree que nuestra única posibilidad de supervivencia es escapar de la Tierra y construir una colonia fuera del mundo. Pero ese sería el viaje más difícil que la humanidad haya enfrentado: la radiación espacial, la microgravedad y las bacterias dentro de nosotros conspirarán en nuestra contra. Entonces, ¿podríamos los terrícolas sobrevivir fuera de nuestro planeta?




Amazonas: un ecocidio contra un patrimonio natural de todos



Tiene 7,4 millones de km², el 5% de la Tierra y casi el 25% de América. El 60% está en Brasil, el resto en Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Surinam y Guyana francesa. Una región que nos importa a todos.



Arde el pulmón del mundo: los peores incendios de los últimos 7 años consumen el Amazonas

Entre enero y las tres primeras semanas de agosto, Brasil ha registrado 71,497 focos de incendios, el mayor número para el período en los últimos siete años, y poco más de la mitad de los cuales se reportaron en la Amazonía, la mayor selva tropical del mundo. Los incendios son tantos que pueden observarse desde el espacio.


De acuerdo con un informe del Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon), que desde hace 28 años estudia la región, la tasa de deforestación en la selva brasileña creció un 66 % en julio pasado, aunque ese porcentaje llega al 278% según las proyecciones del INPE.

Desde que llegó al poder el pasado 1 de enero, Bolsonaro ha propuesto un giro radical en política medioambiental, que pasa por la defensa de la explotación de la selva tropical, la legalización de la minería en las reservas indígenas y la reducción de la fiscalización en áreas protegidas.


Ante esta situación, la ONG AVAAZ entregó en Brasilia más de un millón de firmas con una petición contra la deforestación del Amazonas y el aumento de las protecciones legales de los territorios de esta región.


La extensión de los incendios en la región ha obligado a algunos estados amazónicos, como Amazonas y Acre, a declarar situación de emergencia o alerta ambiental debido a que la humareda multiplica las enfermedades respiratorias y afecta hasta el tránsito aéreo.





UNA MIRADA A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

Kayapó

Las Naciones Unidas calculan que las comunidades indígenas representan más del 5 por ciento de la población mundial; unos 370 millones de personas. A pesar de la aparente familiaridad de este miembro de la tribu Kayapó de Brasil con la tecnología, los nativos de estas tribus están entre las personas más vulnerables e indefensas del planeta.














Ejercicio ETAPAS HISTÓRICAS

Sitúa los distintos inventos del ser humano en la etapa histórica en la que se produjo . Para realizar el ejercicio . Haz cli...