jueves, 28 de septiembre de 2017
lunes, 25 de septiembre de 2017
“Nos mata la desigualdad de género”
Bajo el lema “Nos mata la desigualdad de género”, se lanzó una nueva edición de la ya tradicional 5K que organiza el Instituto Nacional de la Juventud (INJU). Esta se llevará a cabo el 16 de setiembre y está dirigida a todas las personas mayores de 14 años. Las inscripciones podrán ser grupales o individuales y estarán abiertas hasta el 6 de setiembre.
Este año el circuito de la carrera fue definido con la intención de abarcar la mayor cantidad de centros educativos, con los que se está trabajando en consignas vinculadas a la temática, para desarrollar previamente y en el momento de la carrera
.
En el caso de Pan de Azúcar, la largada será a las 16 horas desde la plaza principal de la ciudad. La carrera de caracter participativo y costo, corrió o se caminó, transformándose en un encuentro para sumarse al lema juventud y, en esta oportunidad, al de igualdad de género.
martes, 5 de septiembre de 2017
Propuesta Educativa Plan 2012
Condiciones de ingreso
Estudiantes extraedad (EE) (15 a 20 años). Están habilitados para incorporarse al plan los estudiantes entre 15 a 20 años y que al 1° de marzo hayan cumplido 15 años y cuyo mayor antecedente escolar sea Ciclo Primario aprobado o los cursos equivalentes, o 1°, 2° año aprobado de cualquier plan. Quien ingresa en el plan deberá cursar todo el ciclo.
En cada año habrá dos oportunidades de incorporarse al Plan: marzo y julio-agosto.
Organización
Se organiza según una estructura modular que se desarrolla en 3 períodos “semestres”. El estudiante queda inhabilitado para cursar por asignatura. Cada módulo tendrá una duración de 100 días de clase efectivos por “semestre” El liceo podrá contextualizar los tiempos pedagógicos teniendo en cuenta las particularidades de las diferentes zonas. El Director en acuerdo con los profesores podrá establecer inicio y fin de módulos, atendiendo por ejemplo las zafras de trabajo que hacen que muchos jóvenes abandonen el liceo (cosechas, sembrado, turismo, etc.).
Energia
Objetivo de las actividades:Que los alumnos comprendan las formas en las que se puede encontrar y transformar la energía.
Introducción:La palabra energía es uno de los términos más utilizados en la Física. En la vida diaria, se utilizan expresiones como costo de energía, crisis energética, energías renovables y no renovables, entre otras. La energía se define como la capacidad que tienen determinados cuerpos para generar fuerzas que pueden producir un trabajo mecánico. Está muy relacionada con cambios o transformaciones de un objeto o sistemas de objetos, tales como cambios de velocidad, de posición, de composición o de estado físico. Estos cambios o transformaciones dan origen a las distintas formas de energía.
Clasificación de Energía
Energia Cinetica: (Energía Eólica)
Energía Potencial: (Energía Potencial Elástica)
Energía Interna: (Energía Solar)
Circuito Eléctrico: 3 Componentes.
1. Fuente que genera voltaje:
2. Conductor eléctrico
3. Resistor
1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO.
1.1. Estructura del átomo.
Todas las cosas están formadas por átomos. El átomo está formado por:
- Núcleo. Parte central del átomo donde se encuentran protones(+) y neutrones.
- Corteza. Parte externa del átomo donde se encuentran los electrones(-) girando alrededor del núcleo.
la electricidad.
1.2. Materiales conductores y aislantes.
La energía asociada al movimiento de los electrones es la energía eléctrica
(electricidad).
Según si un material deja o no deja pasar la corriente eléctrica, se distinguen dos tipos de materiales:
- Conductores. Son aquellos que permiten el paso de los electrones, es decir, que conducen la electricidad, por ejemplo, el cobre.
- Aislantes. Son los materiales que no permiten el paso de los electrones, es decir, que no conducen la electricidad, por ejemplo, el plástico.
Cuando a través de un material conductor pasa un número muy elevado de electrones, se dice que está circulando la corriente eléctrica.
1.4. El circuito eléctrico.
Un circuito eléctrico es un camino cerrado por donde circulan los electrones. Este camino está formado por diferentes componentes (cables, pilas, bombillas, interruptores...).
- Su finalidad es hacer que la corriente eléctrica haga un trabajo útil.
Un circuito puede ser muy complicado o, por el contrario, muy sencillo.
Los circuitos eléctricos en los que hay muchos componentes y solo circula una pequeña cantidad de corriente, se llaman también circuitos electrónicos.
Tipos de Conexiones Eléctricas
Paralelo: Cuando por cada uno de ellos pasa una corriente eléctrica distinta, cada elemento pasa al mismo voltaje.-
Serie: Cuando por todos pasa la misma cantidad de corriente
1.5. Familias de componentes eléctricos.
Los elementos que componen un circuito eléctrico pueden clasificarse en cuatro grupos:
- GENERADORES. Suministran corriente eléctrica al circuito. (pila)
- CONDUCTORES. Permiten que circule la electricidad. (cable)
- RECEPTORES. Transforman la energía eléctrica en un trabajo útil. (bombilla)
- ELEMENTOS DE CONTROL. Controlan el circuito eléctrico. (interruptor)
1.6. El esquema eléctrico.
Al igual que los componentes, un circuito entero también se puede representar gráficamente. A esta representación se le llama esquema eléctrico del circuito, y está formado por los símbolos de los componentes unidos entre sí.
Circuito simple (pila, interruptor y bombilla) |
- Los circuitos cerrados son aquellos en los que todos sus componentes están conectados, sin ninguna discontinuidad. Por ellos circula la corriente eléctrica.
- Los circuitos abiertos son aquellos en los que se produce alguna discontinuidad (cable roto, componente desconectado...). Por ellos no circula la electricidad.
Circuito abiero Circuito cerrado |
Cuando conectamos todos los elementos de un circuito eléctrico, el generador produce una fuerza llamada fuerza electromotriz.
- Los electrones salen del polo negativo(-) de la pila y van hacia el polo positivo(+). Este es el llamado sentido real de la corriente.
- Pero para analizar circuitos o hacer cálculos eléctricos se utiliza la interpretación contraria: la corriente eléctrica fluye desde el polo positivo(+) de la pila y va hacia el polo negativo(-). Éste es el llamado sentido convencional de la corriente. Aunque esta interpretación no sea la correcta, es la que tenemos que utilizar.
1.9. Circuitos eléctricos básicos.
En este apartado trataremos tres circuitos eléctricos sencillos:
- CIRCUITO 1. Bombilla controlada por un interruptor.
- CIRCUITO 2. Motor controlado por un interruptor.
- CIRCUITO 3. Zumbador controlado por un pulsador.
En estos circuitos, cuando accionamos el interruptor o en el tercer caso el pulsador, la corriente puede circular y hace funcionar la bombilla (circuito 1), el motor (circuito 2) y el zumbador (circuito 3). Al accionar de nuevo el interruptor o al dejar de mantener el pulsador, la corriente deja de circular y la bombilla (1), el motor (2) y el zumbador (3) dejan de funcionar.
2. COMPONENTES.
2.1. Familias de componentes eléctricos.
2.2. Generadores.
La familia de los generadores engloba todos los componentes eléctricos que tienen como función suministrar corriente eléctrica al circuito. Hay muchos tipos de generadores, los más utilizados y adecuados para aprender electricidad son las pilas.
Símbolo generador |
2.2.1. Tipos de pilas.
- Pilas botón. Para relojes y cámaras fotográficas.
- Pila prismática. Coches de radiocontrol, aparatos de medida.
- Pila de petaca. Linternas.
- Pilas cilíndricas. Mandos a distancia, despertadores, juguetes.
2.2.2. Tensión eléctrica de los generadores.
La tensión eléctrica nos indica la energía que tienen los electrones que salen del generador. Se mide en voltios (V).
2.2.3. Uso y reciclaje de las pilas.
Si utilizas muchas pilas es recomendable usar pilas recargables. Su precio es 4 veces mayor, pero si las recargas unas cuantas veces, se amortizan rápidamente. Además, ayudas al medio ambiente.
Las pilas contienen sustancias y elementos químicos muy contaminantes, como el mercurio, por eso es necesario depositarlas en recipientes especiales para su tratamiento.
2.3. Receptores.
Son la familia de componentes que reciben la corriente eléctrica y la utilizan para realizar un trabajo útil, como iluminar, reproducir música, calentarnos... Cualquier aparato que consuma energía eléctrica es un receptor.
2.3.1. Tensión eléctrica de los receptores.
Todos los aparatos que funcionan con electricidad tienen una placa de características donde se indican todas sus características eléctricas. En esta placa está la tensión a la que hay que conectarlos. Si lo conectamos a una tensión más baja no funcionará correctamente, y si es más alta puede estropearse.
2.3.2. La bombilla.
La bombilla es un receptor que transforma la energía eléctrica en luminosa. Existen muchos tipos de bombillas, como las bombillas de incandescencia.
2.3.3. El motor eléctrico.
El motor eléctrico es el receptor que transforma la energía eléctrica en energía mecánica de rotación. Se utiliza en aparatos de poca potencia como juguetes, walkmans...
2.3.4. El zumbador.
Es un receptor que transforma la energía eléctrica en energía sonora. Lo encontramos en aparatos electrónicos donde hace la función de avisador acústico (videojuegos, relojes, hornos, timbres...).
El zumbador, para hacer ruido, utiliza una membrana metálica a la que hace vibrar muy rápidamente.
Símbolos de los receptores |
2.4. Elementos de control. 10/11
Los componentes eléctricos que se utilizan para gobernar circuitos forman la familia de los elementos de control. Las funciones básicas que realizan son las de encender y apagar circuitos. Los componentes eléctricos más utilizados de esta familia son los interruptores y los pulsadores.
Cuando pulsamos un interruptor se queda fijo y el circuito que gobierna se mantiene encendido o apagado hasta que lo volvemos a pulsar. En el caso de los pulsadores, su acción sólo hace efecto mientras que lo mantenemos pulsado.
2.5. Conductores.
La familia de los conductores incluye todos aquellos elementos que permiten que circule la corriente eléctrica desde los generadores hacia los receptores y que vuelva de nuevo a los generadores. Los conductores más comunes son los cables.
Los cables que sólo tienen un hilo conductor (de cobre normalmente) se denominan cables unifilares y los que tienen muchos hilos se denominan multifilares.
2.5.1. Tipos de cables
Existen muchos tipos de cables. Una manera de clasificarlos es según el número de conductores que contienen:
- Cable monopolar, si el cable tiene un sólo conductor.
- Cable bipolar, si tiene dos conductores asociados.
- Cable tripolar, si tiene tres conductores.
- Cable tetrapolar, si tiene cuatro conductores.
- Cable multipolar, si tiene muchos conductores.
En muchos aparatos electrónicos se utilizan otro tipo de conductores en los circuitos. Este sistema se denomina circuito impreso.
Los circuitos impresos permiten construir circuitos sin utilizar cables, en su lugar utilizan láminas de cobre en forma de pistas sobre una placa de plástico. Se usan en todos los aparatos electrónicos, como televisores, vídeos, etc.
Más información en: http://ticatleta0006.blogspot.com.uy/2015/10/electricidad.html
Actividad 1
1. Observa el siguiente video para estudiar puede comprender el concepto de energía y sus formas. Con
esta
información, resuelvan el siguiente cuestionario y luego elaboren un
informe con las respuestas
Cuestionario:
- a) Definan el término energía.
- b) Expliquen cuál es la principal fuente de energía de la Tierra.
- c) Existe una clasificación que divide los diferentes tipos de energía en dos grandes grupos. Comenten cuáles son y qué significado tiene cada uno.
- d) La energía, tal como se la encuentra en la naturaleza, debe ser transformada para se utilizada. Expliquen cómo y por qué.
- e) ¿Cuál es la importante transformación de energía que realizan las plantas?
- f) ¿Qué tipo de transformación de energía es la que genera fuego?
- g) Expliquen de dónde proviene la energía eléctrica.
- h) ¿Cómo utiliza la energía eléctrica en su cuerpo el ser humano?
- i) Comenten las diferentes maneras en que el ser humano genera energía eléctrica para el uso cotidiano.
- j) Se dice que la electricidad es una fuente de energía eléctrica secundaria. Expliquen el significado de esa frase.
- k) ¿Cómo se utiliza la energía cinética para producir electricidad? Den ejemplos.
- l) La caída del agua debido a la fuerza de gravedad también es otra forma de generar electricidad. Expliquen cómo funciona y den ejemplos.
- m) Expliquen qué es la energía eólica y den ejemplos de sus aplicaciones.
- n) La luz solar se utiliza como fuente de energía. Expliquen cómo se puede realizar esto.
- ñ) El calor producido por la Tierra es una excelente fuente de energía. ¿Cómo se llama?
- o) La expresión energías limpias es un concepto cada vez más utilizado, ¿qué significado tiene?
- p) Bajo el concepto de energías limpias o sucias, ¿cuáles consideran que predominan en la actualidad?
- q) El petróleo, el gas natural y el carbón, son…
- - ¿energías renovables o no renovables?
- - ¿energías limpias o sucias?
- - ¿energías muy usadas o poco usadas en la actualidad?
- r) Las energías provenientes de los fósiles (petróleo, gas natural y carbón), generan un problema importante en el ambiente que preocupa a los científicos, ¿a qué problema se está haciendo referencia? Propongan un listado de soluciones para este problema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ejercicio ETAPAS HISTÓRICAS
Sitúa los distintos inventos del ser humano en la etapa histórica en la que se produjo . Para realizar el ejercicio . Haz cli...
-
Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos tra...
-
Introducción Periodo comprendido entre el Descubrimiento de América y la Revolución Francesa.En este periodo destacan los grandes descubri...
-
El estudio de la evolución humana comienza en 1859 con la publicación de “El origen de las especies” de Charles Darwin , ...