En la década de 1930 Estados Unidos está sufriendo por la Gran
Depresión. Muchas personas están sin trabajo y sin hogar, todo el mundo
está triste y preocupado por la difícil situación económica.
Méndez es el carismático maestro de ceremonias de un pequeño circo,
el Circo de la Mariposa, que recorre los parajes desolados de Estados
Unidos. A lo largo del camino realiza funciones, a veces de forma
gratuita, para llevar un poco de luz a la vida de las personas más
desfavorecidas.
Un día conoce a Will, un joven sin brazos y con sólo el amago de
una pierna, expuesto en una feria como un error de la naturaleza. Will
escapa y se une a la troupé de Méndez, donde descubre otra forma de
hacer espectáculo y se plantea su porvenir a la luz de sus nuevos
compañeros.
Este cortometraje nos muestra una importante enseñanza sobre la
lucha diaria del ser humano y sus propios valores para alcanzar la
superación personal y llegar a la plenitud de la felicidad en nuestras
vidas sin ser humillados por nadie, a luchar ante todo por nuestros
principios y por aquello que queremos conseguir sin rendirnos.
1) Escribe las características del Circo.
2)Identifica las diferencias del circo de la mariposa con las de un circo tradicional
3) Identifiquen a cada personaje del circo de la mariposa y atribúyele una característica especial según la función que cumplen en el cortometraje .
10 Frases que resumen el cortometraje el Circo de la Mariposa.
1. Pasen y vean… Tenemos el mejor espectáculo del pueblo (Trabajador del circo).
El circo del protagonista no es precisamente un circo. Se trata de un
lugar donde se concentra gente marginada y repudiada por la sociedad.
Gente que está fuera del sistema y que lo está por algún defecto o
particularidad física. Así es como quieren que les vea la gente y, lo
que es peor, así es como acaban viéndose los propios personajes que
forman parte de este peculiar circo.
2. Eres magnífico (Sr.
Méndez). Esta frase se la dice el Sr. Méndez a Will la primera vez que
lo ve en el circo. Will no es capaz de entender esta frase porque su
autoconcepto se lo impide. De ahí que reaccione escupiendo en la cara del
Sr. Méndez. Lo mejor es la reacción del Sr. Méndez que es capaz de ver
la frustración, la impotencia y la rabia de Will. De hecho el Sr. Méndez
le responde con esta frase: Tal vez me acerqué demasiado.
3. Ven cerca del fuego a calentarte un poco pequeñín (Sr.
Méndez). En esta frase hay algo que me ha gustado mucho y es la forma
en la que el Sr. Méndez llama a Will: pequeñín. Lo hace con un tono
cariñoso, bromeando, aceptándolo en su grupo, en su circo, en su vida.
En ningún momento se dirige a él refiriéndose a ninguna de sus
discapacidades. Y eso es porque el Sr. Méndez ve a Will con otros ojos,
con unos ojos que son capaces de ver mucho más allá de la pura
apariencia, mucho más allá del aspecto físico.
4. ¿Dónde están tus brazos y manos?
(Niño del circo del Sr. Méndez). Esta frase encierra un contenido
esencial. Se trata de una frase que parte de la inocencia de un niño,
que parte de la sinceridad. Es una frase que no pretende herir, sino
saciar la sana curiosidad de un niño. Personalmente, creo que se trata
de una frase con un alto contenido simbólico y más cuando la madre del
niño le recrimina que le haya hecho esa pregunta a Will.
5. Tú puedes hacer lo que quieras
(Frase que le dice un padre a un hijo al referirse al forzudo del circo
del Sr. Méndez). Seguramente se trata de una frase que pasa
desapercibida a lo largo del cortometraje, pero es muy significativa
acerca del mensaje que quiere transmitir la película. El padre le
dice a su hijo que puede optar a lo que quiera en la vida y eso es así
porque los niños carecen de prejuicios precisamente porque son niños. La
ilusión de este niño contrasta en el siguiente plano con la cara de
decepción del propio Will que ha participado de esta escena.
6. No seas tan obtuso de ver la belleza que puede venir de las cenizas
(Sr. Méndez). Es una
frase cargada de optimismo, cargada de energía y esperanza. Una frase
que te enseña que incluso el peor pasado se puede superar, que incluso
de las cenizas del pasado se puede crear la belleza del presente a
partir, precisamente, del autoconcepto que tú tienes de ti mismo, de
cómo te ves y no de cómo crees que te ven los que te rodean. Para mí
esta es la gran lección del Circo de la Mariposa. Para mí esta es la
gran lección de Sr. Méndez y de este cortometraje.
7. Mientras mayor es la lucha, más glorioso es el triunfo
(Sr Méndez). Otra frase extraordinaria que el Sr. Méndez le dice a Will
sabiendo que tendrá que esforzarse mucho más que los demás para superar
el autoconcepto que tiene de sí mismo, la poca autoestima que hay en
él. Se trata de una frase que invita a la lucha, al esfuerzo y al
espíritu de superación. Y lo más importante es que el Sr. Méndez le está
diciendo a Will que puede hacer este camino de superación de su mano y
la de su Circo de la Mariposa.
8. No la reconocerás cuando salga
[refiriéndose a la oruga del tarro] (La madre del niño del Circo de la
Mariposa). Otra frase cargada de un alto contenido simbólico. Sin duda,
la mariposa representa a Will, un Will que si es capaz transformar el
concepto que tiene de sí mismo, será capaz de ver el enorme potencial
que hay en él. Es una frase que habla de cambio o, más que cambio, de
transformación, de cómo es posible cambiar lo que creemos que somos o lo
que nos han hecho creer que somos.
9. ¡Puedo nadar!
(Will). Es la frase de Will. Es la frase de la transformación. Es en
ese preciso momento cuando Will deja de ser una oruga para
convertirse en mariposa, cuando Will se da cuenta de que hay algo en
este mundo que no sabía que sí sabía hacer: nadar. Y ha descubierto que
sabía nadar porque ha tomado sus riesgos, ha tomado la determinación de
cambiar lo que piensa sobre él, sin importarle lo que piensen o digan
los demás.
10. ¡Gracias!
(Una madre a Will). Quiero acabar con este gracias porque creo que
resume a la perfección todo el camino de transformación vivido por Will.
Un gracias que sale de los labios de una madre con un niño en muletas y
que ve en Will el espejo en el que se puede mirar su hijo.
El Circo de la mariposa. Un cortometraje de silencios.
Me gustaría acabar este artículo con
algo que me parece realmente significativo del cortometraje del Circo de
la Mariposa. Creo que el gran valor de este cortometraje no está en los
diálogos de sus personajes, sino que el valor del Circo de la Mariposa
reside en sus silencios, en lo que callan los personajes. Es, sin duda,
de estos silencios donde más puedes aprender. Unos silencios que son una
invitación a la transformación de Will, unos silencios que transforman
orugas en mariposas, que transforman “monstruos” como Will en personas
admiradas por una gran multitud de personas y que son para muchos un
auténtico ejemplo y una fuente de inspiración.
Puedes acceder a la página web del Circo de la Mariposa en este enlace.
Otros enlaces de interés multidisciplinario: http://cineyvalores.apoclam.org
Otros enlaces de interés multidisciplinario: http://cineyvalores.apoclam.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario