jueves, 30 de marzo de 2017

El nombre de la Rosa

 
La película El nombre de la rosa está basada en el libro de Umberto Eco con el mismo nombre. La trama se desarrolla en una abadía y su biblioteca durante la Edad Media. Nos describe las difíciles relaciones entre el pensamiento científico y la religión. Fray Guillermo de Baskerville, monje franciscano, y su discípulo Also de Melk han de investigar una serie de crímenes que allí se producen, para lo cuál utilizará la razón.
Uno de los debates que aparece en la película entre Fray Guillermo (franciscano) y Jorge de Burgos (benedictino) tiene como base la risa. Aquí tienes un fragmento de la película donde ambos personajes argumentan a favor y en contra de ella:
  

 
 
 
¿Crees que hay diferencia entre los argumentos de ambos personajes?
Explica en qué consiste esa diferencia.

¿Por qué estudiamos historia hoy en día? La historia nos hará libres











¿Cuáles son las 5 razones que desataca el docente sobre la impotancia de estudiar historia?






jueves, 23 de marzo de 2017

La Eduteca - La medida del tiempo: siglos y orden cronológico

¿Cómo analizar un eje cronológico o una línea de tiempo?



Los ejes cronológicos son una de las herramientas que utilizan los historiadores para ordenar los acontecimientos, procesos y avances que tienen lugar en las distintas épocas históricas. Su uso no se reduce exclusivamente a la ordenación de hechos políticos, como batallas, nacimientos de reyes o transiciones de etapas, sino que pueden servir para situar avances técnológicos, comparar la evolución de las civilizaciones o relacionar culturas contemporáneas. Por ello, es importante saber qué información nos puede aportar una de estas líneas de tiempo.

A continuación, tienes una pequeña guía con imágenes  qué debes buscar para sacar el máximo de información posible de esta herramienta:


 1. Debes fijarte en la leyenda o nombre del eje, pues te va a dar información sobre el tema que trata; por ejemplo, etapas de Egipto, especies homínidas, inventos tecnológicos, etc.



2. Ahora debes fijarte en las fechas de inicio y fin del eje, pues te darán información sobre el periodo cronológico que abarca y si este se sitúa en un siglo concreto o periodos más amplios.

3. El tercer aspecto que tienes que ser capaz de reconocer es el referente a las divisiones o subdivisiones que aparecen en la línea de tiempo. Recuerda que las etapas históricas las solemos subdividir para manejar mejor los datos.


4. Finalmente, en un eje aparecen también acontecimientos que se consideran importantes. Por ejemplo, en un eje sobre las Guerra Púnicas se pondrán las batallas importantes y también las firmas de tratados de paz.



martes, 14 de marzo de 2017

La Vuelta al Mundo en 80 días


TEXTO
..__¿Cómo que en otro tiempo?. ¿Acaso la Tierra ha disminuido de tamaño?.
__Sin duda alguna__respondió Gauthier Ralph.
__Opino como el señor Fogg. La Tierra ha disminuido de tamaño, puesto que hoy puede recorrerse diez veces más rápidamente que hace cien años. Y eso, en el caso que nos ocupa, hará la investigación más rápida….
..__Así. Porque ahora se puede dar la vuelta al mundo en tres meses…
__En ochenta días sólo__intervino Phileas Fogg.

.. El señor Fogg parte de Londres y se dirige a París, Turín, Brindisi, Suez, Bombay, Calcuta, Singapur, Hong-Kong, Yokohama, San Francisco, Nueva York, Liverpool para llegar a Londres….

.La alimentación de los fogones de los paquebotes a tales distancias de los centros de producción era un asunto grave e importante. Tan solo para la compañía peninsular aquel gasto se cifraba en 80.000 libras (20.000.000 francos) al año. Se hizo necesario, en efecto, establecer depósitos en diferentes puertos y, en aquellos mares tan lejanos, el carbón se pone en 80 francos la tonelada.
Al Mongolia le quedaba todavía 1650 millas que recorrer antes de llegar a Bombay y tenía que realizar una escala de cuatro horas en Steamer Point, a fin de llenar sus pañoles….

.Al día siguiente, el 22 de octubre y ante una pregunta de Sir Francis Cromarty, Passepartout cogió su reloj y le respondió que eran las tres de la mañana. Aquel famoso reloj siempre a la hora de Greenwich, que se encontraba casi setenta y siete grados al oeste, debía retrasar y, en efecto, retrasaba, cuatro horas…. Trató de hacerle comprender que debería poner su reloj en hora al paso de cada meridiano, y, puesto que caminaban constantemente hacia el Este, es decir, hacia el sol, los días se acortaban tantas veces cuatro minutos como grados ya recorridos….

.Admiró las fortificaciones que convierten a aquella ciudad (Adén) en el Gibraltar del mar de las Indias, así como las magníficas cisternas en las que trabajaban los ingenieros ingleses, dos mil años después que los ingenieros del rey Salomón…….Pero la India inglesa propiamente dicha no cuenta más que con una superficie de setecientas millas cuadradas, y una población de cien a ciento diez millones de habitantes. Esto nos indica que una parte muy notable del territorio escapa todavía a la autoridad de la Reina. En efecto, en los territorios de algunos rajaes del interior, feroces y terribles, la independencia es todavía absoluta….

Fue en el año 1862 cuando, pese a la oposición de los diputados del Sur, que lo querían más meridional, el trazado de la railroad se limitó al espacio comprendido entre los paralelos cuarenta y uno y cuarenta y dos. Y fue el mismo presidente Lincoln, de tan añorada memoria, quien fijó, en el estado de Nebraska la ciudad de Omaha como la cabecera de línea de la nueva red. Los trabajos se iniciaron rápidamente….en las praderas avanzaba a razón de una milla y media diarias. Sobre los raíles tendidos la víspera una locomotora transportaba los necesarios para el tendido a realizar el día siguiente, y corría sobre ellos a medida que iban siendo colocados….



Fuente. VERNE, Julio: “La vuelta al mundo en 80 días”. Edición de El País Aventuras. Madrid, 2004.


Ejercicio:


  1. Pregunta .- De deducción. Phileas Fogg apuesta que en ochenta días puede viajar alrededor de la Tierra. ¿Por qué ha ganado su apuesta?. ¿Si hubiese planificado el viaje como Cristóbal Colón habría llegado a tiempo a Londres.

2. ¿Demuestra el viaje de Phileas Fogg que la Tierra es redonda?. ¿Por qué?


3.  Dibuja el recorrido del viaje en el haciendo constar los países y lugares por los que ha pasado.



Ejercicio ETAPAS HISTÓRICAS

Sitúa los distintos inventos del ser humano en la etapa histórica en la que se produjo . Para realizar el ejercicio . Haz cli...