miércoles, 29 de mayo de 2024

Día Mundial del Medio Ambiente

 

5JUNIO

Las Naciones Unidas designaron el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente para destacar que la protección y la salud del medio ambiente es una cuestión importante, que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico en todo el mundo. La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar los conocimientos para una opinión ilustrada y una conducta responsable de las personas, empresas y comunidades en la preservación y mejora del medio ambiente.

El año 1972 supuso un punto de inflexión en el desarrollo de la política ambiental internacional, con la primera gran conferencia sobre cuestiones ambientales, conocida como la Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano (CNUMAH), o la Conferencia de Estocolmo. Más tarde ese año, el 15 de diciembre, la Asamblea General aprobó una resolución (A/RES/2994 (XXVII)) por la que se designaba el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente y se instaba "a los gobiernos y a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas a que emprendan todos los años, ese día, actividades de alcance mundial en las que se reafirme su preocupación por la preservación y el mejoramiento del medio ambiente, con miras a profundizar la conciencia ecológica".

La UNESCO tiene un importante historial en el avance de las ciencias ecológicas mediante una labor pionera en materia de ecosistemas, reservas de biosfera, capacitación, evaluaciones científicas y orientaciones normativas para ayudar a los encargados de la adopción de decisiones a gestionar los recursos naturales de manera sostenible. La UNESCO moviliza los conocimientos, la experiencia y las prácticas de las comunidades locales y los pueblos indígenas para apoyar su inclusión en la adopción de decisiones sobre el medio ambiente. Su Red Mundial de Reservas de la Biosfera demuestra formas de salvaguardar los ecosistemas naturales y la diversidad biológica mediante la ciencia, la educación y los procedimientos participativos, al tiempo que promueve un desarrollo económico innovador que sea ambientalmente sostenible y apropiado desde el punto de vista social y cultural.



Actividad.

Selecciona tres objetivos de desarrollo sostenible que se puedan  incluir en el Proyecto 

Historia y Tecnologia - El siglo XX

El Siglo XX

Introducción

En el siglo XX se produce un desarrollo tecnológico extraordinario. Aparecen los primeros aviones, la electricidad llega a las ciudades y a las fábricas, nace la electrónica que propicia el nacimiento de los primeros ordenadores personales hacia 1980, nace y se desarrolla la tecnología nuclear, la medicina experimenta grandes avances que prolongan la calidad de vida y la edad del ser humano, nace y se desarrolla la tecnología espacial que coloca satélites artificiales en órbita (1957), el Hombre llega a la Luna (1969) y se lanzan sondas interplanetarias, se desarrollan las grandes redes de comunicación telefónicas fijas y móviles, aparece Internet (1967) y el correo electrónico (1971) y las www.

En esta época aparecen muchos inventos e innovaciones tecnológicas como por ejemplo, la radio, la televisión, el teléfono móvil, las centrales nucleares, los robots, los CDs y DVDs, el cine, los microprocesadores, los ordenadores personales, los electrodomésticos...


La época
La creciente complejidad de las máquinas requiere de un número cada vez mayor de técnicos especializados y menor de mano de obra no cualificada. La actividad en las ciudades deja de estar basada en el sector secundario (industrias y fábricas) y pasa a centrarse en el terciario (información y servicios). La mayor parte de la población de los países más desarrollados trabaja en oficinas y no en fábricas, disponiendo de una cantidad de información cada vez mayor, de la posibilidad de viajar prácticamente por todo el mundo gracias al avance de la aviación civil, y de múltiples opciones de ocio.

Actividad tecnológica e influencia sobre el modo de vida

Si en la segunda revolución industrial las máquinas eléctricas reemplazaron a los mecanismos impulsados por la fuerza del vapor, en la tercera la electrónica pasa a ser la tecnología dominante; las placas llenas de chips de silicio capaces hasta cierto punto de tomar decisiones de forma autónoma con una necesidad de supervisión por parte del técnico cada vez menor dominan tanto las grandes máquinas de fabricación como los aparatos domésticos.
Los hogares se llenan de máquinas electrónicas que se pueden manipular con escasos conocimientos técnicos; algunos mejoran nuestra calidad de vida, aliviando las tareas domésticas (lavadora, nevera, microondas, aspiradora), y otros creando nuevas alternativas de ocio e información (televisión, equipos de vídeo y audio, teléfono móvil, Internet).

Los materiales que consiguen esta nueva expansión de la sociedad de consumo son los semiconductores, que son la base de la electrónica, y los plásticos, materiales artificiales de muy bajo coste que se pueden obtener en un laboratorio escogiendo sus propiedades casi a la carta.

Impacto ambiental

Esta etapa se caracteriza porque el impacto ambiental empieza a percibirse como un problema al que la sociedad debe buscar soluciones; se investigan las consecuencias de la deforestación y la emisión de gases y residuos y empieza a hablarse del calentamiento global y de que el planeta podría encontrarse en peligro. Esta tendencia ecológica viene provocada, o al menos apoyada, por las tensiones sociopolíticas derivadas de la dependencia económica respecto a los países productores de petróleo.

La búsqueda de energías más limpias comienza con la sustitución paulatina del carbón y del petróleo por el gas natural, menos contaminante, y la aparición de las centrales nucleares, que se convierten casi desde el principio en polémicas a causa de la peligrosidad de sus residuos, y continúa en los últimos años con el desarrollo de las energías alternativas y renovables (solar, eólica, biomasa, etc.).





Tabla resumen de la etapa

NUEVOS OBJETOS Y HERRAMIENTAS
Electrodomésticos, ordenadores
NUEVOS MATERIALES
Plásticos, semiconductores
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Electrónica
NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA
Gas natural, nuclear, alternativas
NUEVOS MEDIOS DE TRANSPORTE
Desarrollo de la aviación, tren de alta velocidad
NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Internet, satélites de comunicaciones, teléfono móvil
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
Contaminación, producción de basura y residuos nucleares, conciencia ecológica

Ejercicio ETAPAS HISTÓRICAS

Sitúa los distintos inventos del ser humano en la etapa histórica en la que se produjo . Para realizar el ejercicio . Haz cli...