jueves, 9 de noviembre de 2023

FLORES AMIGAS DE LOS INSECTOS

LUEGO DE LA LECTURA "FLORES AMIGAS DE LOS INSECTOS" DE LA AUTORA ELECTRA VILABOA DE BIANCHI. REVISTA N° 19 EL GRILLO 1953.-


RESUELVE EL SIGUIENTE EJERCICIO

1.¿Qué misión tienen los insectos en la vida de las flores?
2.¿Qué ofrecen las plantas a los insectos?
 3. ¿Qué significa que las flores sean entomófilas?
 4. ¿Que pasaría si se extinguieran las abejas, mariposas y picaflores?











miércoles, 8 de noviembre de 2023

Invernaderos: Breve historia y diferentes tipos



La historia de los primeros invernaderos no nos lleva a un año muy antiguo, conozca que tipos de invernadero existen para sus diferentes cultivos.
 

 
El origen del invernadero

Del primer invernadero que se tiene noticia data de alrededor de 1850 en los Países Bajos. Sin embargo, es una fecha difusa porque hay registros de construcciones erigidas alrededor, o antes de ésa, destinadas al crecimiento y la conservación de las uvas. Sin embargo, lo importante es que su creación alteró las prácticas de la agricultura dado que su intención inicial consistía en cultivar plantas de climas cálidos en pisos templados o fríos.

Pero su desarrollo alcanzó impacto cuando fenómenos climáticos acaecidos entre 1972 y 1973, dieron pie para redactar las normativas NEN 3859 en Holanda y Países Bajos, pioneros en implementación e investigación de este tipo de sistemas.


¿Qué es un invernadero?

Definido como un lugar cerrado, estático y accesible a pie, con una cubierta que varía entre cristal o 
plásticos para invernadero, éste tiene como función el desarrollo acelerado de plantas y cultivos.  

Su funcionamiento es básico: la radiación solar, al atravesar la cubierta, calienta el ambiente y los objetos que hay dentro. Es debido a la acción de la cubierta, que retiene la onda solar, la que permite que las radiaciones infrarrojas alimenten el circuito e incrementen la temperatura, con lo que se benefician los cultivos contenidos en este espacio.


Tipos de invernadero

De una altura estándar de 3 a 4 metros, lo que significa mejor ventilación al interior del invernadero, los tipos responden más que todo al perfil externo de éste. Por ejemplo:




De tipo plano: utilizado en zonas con baja incidencia de lluvia, sus sistemas de riego son clave para que el calor ambiente no se eleve demasiado así como el uso de polisombras para moderar la radiación.



En forma de capilla: muy popular por su facilidad de construcción debido a que su tejado está inclinado en ambos lados, lo que permite que la lluvia se recolecte por caída en los tanques de almacenamiento para agua


Doble capilla: aquella que posee dos naves bajo la misma conformación de capilla del párrafo anterior, pero cuya diferencia radica en la ventilación, de tipo cenital, que tiene como función airear los invernaderos desde una posición superior


Diente de sierra: aquel que aprovecha las mangueras para riego y los canales de agua para mantener una temperatura promedio; muy utilizado en ocasiones para producción acuífera de tipo industrial.


Actividad: Lee el texto y responde las siguientes preguntas

A) ¿Qué es un invernadero?
B) ¿ Cuál es su utilidad? (Para que sirve, como funciona)
C) En relación a los Tipos de Invernadero: ¿Que tipo de invernadero es el del Liceo Verde
D) Reflexionando sobre el texto: 
¿Qué cambiarías o modificarías  para mejorar nuestro invernadero?
 Piensa acciones concretas para lograr mejorar el espacio del invernadero.-










Ejercicio ETAPAS HISTÓRICAS

Sitúa los distintos inventos del ser humano en la etapa histórica en la que se produjo . Para realizar el ejercicio . Haz cli...