viernes, 4 de septiembre de 2020

Utopía

 

utopía, utopia
nombre femenino
  1. 1.
    Plan o sistema ideal de gobierno en el que se concibe una sociedad perfecta y justa, donde todo discurre sin conflictos y en armonía.
    "Tomás Moro acuñó en el siglo XVI la voz ‘utopía’ en una obra del mismo título en la que imaginó una isla desconocida en la que se llevaría a cabo la organización ideal de la sociedad"
  2. 2.
    Proyecto, deseo o plan ideal, atrayente y beneficioso, generalmente para la comunidad, que es muy improbable que suceda o que en el momento de su formulación es irrealizable.
    "bajo forma de aspiración íntima, ensueño o utopía, el hombre, simplemente por ser hombre, aspira a su plena felicidad"





¿ Para que sirve la utopía?

La utopía está en el horizonte
Me acerco dos pasos,
ella se aleja dos pasos
Me acerco diez pasos
y el horizonte se corre
diez pasos más allá
por mucho que yo camine
nunca la alcanzaré
¿Para qué sirve la utopía?
para eso sirve, 
para caminar!!!

Fenando Birri


¿Qué quiero conseguir?
¿Para que lo quiero conseguir?
¿Cómo lo voy a conseguir?

Familia - Estudio  - Hobby - Espiritualidad


¿Qué he aprendido de mi mismo?
¿Qué he aprendido de otros ?
¿Para que me servirá?

Caminante, son tus huellas el camino, y nada más; caminante, no hay camino: se hace camino al andar. Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante, no hay camino, sino estelas en la mar. 
Antonio Machado



Caminante no hay camino . - Antonio  Machado.-


Iguales pero diferentes

Bintá y la gran Idea


Propuesta de Trabajó tranversal. Prof. Debora Peña










miércoles, 2 de septiembre de 2020

Asamblea en la Carpintería

 

Brainly.lat
cristiandro2008
Contestada

1 - lee la lecturaAsamblea en la carpintería:
Cuentan la leyenda que una vez en la carpintería hubo una extraña asamblea: fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba el tiempo golpeando.
El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.
Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.
En eso, entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un fino mueble.
Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo:
— ¡Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades! ¡Eso es lo que nos hace valiosos! ¡Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos!
La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.
2 - extrae 3 palabras agudas, 3 palabras graves y 3 palabras esdrujula
3 -escribe el valor resaltado en la lectura y forma una oración
4 -Escribe de acuerdo a tu criterio la moraleja de la lectura

Inicia sesión para comentar
cristiandro2008 está esperando tu ayuda. Añade tu respuesta y gana puntos.
ESCANEA UNA TAREA

Ejercicio ETAPAS HISTÓRICAS

Sitúa los distintos inventos del ser humano en la etapa histórica en la que se produjo . Para realizar el ejercicio . Haz cli...