jueves, 25 de abril de 2019

"PROPUESTA INVERNADERO"



PROYECTO LICEO VERDE : "PROPUESTA INVERNADERO"

1. Investigue diferentes modelos o tipos de invernadero que puedan ser aplicables al proyecto "Liceo Verde". ¿Cuál consideras más adecuada para construir en este semestre?
2. ¿Qué recursos o materiales necesitaríamos?
3. ¿Dónde visualizas la ubicación del invernadero dentro del predio liceal? ¿por qué?
4. ¿Qué actividades vinculadas a este proyecto te gustaría realizar?

HISTORIA DEL CORREO ELECTRÓNICO


El correo electrónico también conocido como e-mail, es un recurso tecnológico que nos permite comunicarnos desde cualquier parte del mundo a través de Internet.
Como todos sabemos, nos encontramos en una era denominada la era de la información, debido a que con la llegada del Internet y nuevas tecnologías la acción de comunicarnos ya no es tan complicado como lo era antes, ahora contamos con más medios de comunicación masiva que aunados con la tecnología podemos estar informados del acontecer mundial a cada minuto.
Pero como todo, detrás de los grandes resultados, están los primeros pasos y las primeras pruebas que hacen la historia de los inventos e inventores de las grandes tecnologías.
...Un poco de historia

Inicios del correo electrónico 
Fue creado por Ray Tomlinson en 1971, aunque no lo consideró un invento importante. Su gran difusión promueve servicios para chequear una cuenta POP desde cualquier navegador.
El texto del primer mensaje enviado por e-mail fue algo así como "QWERTYUIOP" (teclas pulsadas al azar en el teclado por razones de pruebas) según su inventor y fue enviado a través de un programa llamado SNDMSG que él escribio. El invento se estaba terminando en 1971 cuando Tomlinson, un ingeniero de la firma Bolt Beranek y Newman, contratada por el gobierno de los Estados Unidos para construir la red Arpanet (la precursora de Internet), tuvo la idea de crear un sistema para enviar y recibir mensajes por la red.





Tomlinson había escrito un programa para que los desarrolladores de la Arpanet se dejaran mensajes en las computadoras que compartían (15 en toda la red nacional). Jugando con otro protocolo para transferir archivos entre las máquinas diseminadas por la red, notó que juntos podían usarse para acceder a todas las casillas de correo.

Ejercicio

1) Asigne a todo el documento fuente Book Antiqua, Tamaño 14, color a elección.
2) Realice un hipervínculo de modo que cuando hagamos clic en Ray Tomlinson (3er párrafo), nos dirija a su fotografía
3) Configure la página con una orientación horizontal, papel carta.
4) Coloque en el encabezado del documento la imagen del buzón de correo, acompañada del siguiente texto:
5) Como pie de página agregue sus nombres y apellidos.
6) Agregue número de página al documento.
7) Establezca un fondo marca de agua impresa con el texto “Historia del Correo Electrónico”, tenga en cuenta el criterio estético del documento a la hora de elegir tamaño y color.
8) Desde la 1er palabra Internet, establece una nota al final del documento en la que se especifique tu correo electrónico y un comentario sobre la Internet.
9) Establezca al primer párrafo letra capital, que ocupe las 3 primeras lineas y a una distancia de 0.5 centímetros
10) Coloque al documento un borde de pagina 3D, con un ancho de linea de 3p, y color a elección.
11) Coloque el titulo en mayúscula y asígnele un efecto de texto
12) Guarde el Documento como: Evaluación Parcial y su nombre y apellido en la carpeta Documentos Compartidos de la Terminal en la que se encuentra operando

lunes, 8 de abril de 2019

Sistema Internacional de Unidades (S.I.

MAGNITUDES FÍSICAS

 Sistema Internacional de Unidades (S.I.) En la 14° Conferencia General de Pesas y Medidas (año1960), con el acuerdo de 36 países se adoptó el llamado Sistema Internacional de Unidades que se abrevia S.I y que nuestro país ratifica en todos sus términos. En el se establecen y se definen una serie de unidades fundamentales y otras suplementarias y derivadas. En el siguiente cuadro se detallan cuales son las magnitudes básicas y sus unidades.


Es frecuente el uso de múltiplos y submúltiplos de estas unidades, para estos casos se utilizan los prefijos junto con las unidades. Si bien el sistema internacional de unidades es de uso generalizado en el mundo, aún hoy es común que se sigan utilizando otras unidades que no pertenecen a este sistema, por ejemplo pulgadas, millas, nudos y libras.


Eficiencia Energética





Mirar con atención el vídeo.
Luego de mirarlo, responde al cuestionario.-









  1. Haz una lista con los aparatos que consumen energía  que utilizaste desde que te levantaste.
  2. Explica de donde proviene la energia electrica que se consume en nuestras casas
  3. Cuales son las fuentes de energía que se comentan en el vídeo.
  4. Averigua si en Uruguay existen plantas de energía nuclear como existen en Argentina.
  5. Recuerdas algún consejo para mejorar la eficiencia de la heladera.
  6. Recuerdas algú consejo para refrescar una habitación
  7. Escribe preguntas o dudas que hayan surgido mientras miras el vídeo


ACTIVIDAD: Marca con una X para clasificar las fuentes de energía según sean Primarias o Secndarias


Cuestionario Domiciliario


miércoles, 3 de abril de 2019

Huella Hídrica



















TE IMAGINAS CUÁNTA AGUA
NECESITAN NUESTROS
ALIMENTOS ANTES DE
LLEGAR A NUESTRAS
MANOS?

HUELLA HÍDRICA

LA HUELLA MEDIA GLOBAL
DE ALGUNOS ALIMENTOS

1 Kg de MANZANAS O

PERAS

700 L

1kg de BANANAS
860 L

1kg de PAN

1300 L

1Kg DE POLLO
3900 L

1 TAZA DE 125 mL de

CAFÉ

140 L

1TAZA DE 250 mL de

LECHE

250 L

1Kg de AZÚCAR
1500 L

1 Kg de ARROZ
3400 L

1 Kg de TOMATES
180 L






Calcula tu huella Hídrica

Ejercicio ETAPAS HISTÓRICAS

Sitúa los distintos inventos del ser humano en la etapa histórica en la que se produjo . Para realizar el ejercicio . Haz cli...