miércoles, 29 de noviembre de 2017

Evaluación Parcial



Taller II Científico-Humanístico-Tecnológico
Física
Ejercicio 1
Se calcula H20 hasta una temperatura de 298 K.
Pasar esa temperatura a las escalas Celsius y Farenhert.


Pasaje de K a C = T(C)= T(K)-273
Pasaje de C a K =T(K)=T(°C)+273
Pasaje de C a F = T(°F)=T(°C)*1,8+32
Pasaje de F a C = T(°C)= T(°F)-32/1,8
Ejercicio 2
En un experimento se calienta una sustancia y se mide la temperatura cada 10 segundos.
Con los datos obtenidos se construyó la tabla de datos siguiente.
Construya el gráfico de temperatura y tiempo.
Tabla de datos:


Temperatura °C
Tiempo
20
0
23
10
26
20
30
30
32
40
34
50
38
60












Historia
Construya 2 lineas de tiempo, una para prehistoria y otra para historia, con tres inventos o innovaciones tecnológicas para cada época histórica.
Tenga en cuenta ordenar los siguientes datos en la construcción de las cronologías:
Épocas Históricas: Prehistoria - Paleolítico - Neolítico - Época Contemporánea – Época Moderna – Antigüedad – Edad Media -.
Inventos:  Telar,  , Molino, brújula, rueca, reloj, pólvora, Alfabeto, pila, revistas, periódicos, telescopio, Telégrafo,  Ferrocarril, Piedra Tallada, termómetro,  microscopio, Imprenta,  Piedra Pulida,, barco de vapor, Máquina de vapor.
          Geografía
          ¿Por qué se producen los terremotos?
Calcular la distancia entre dos ciudades separadas 18 cm  en un mapa a escala 1/2.500.000.
Expresar el resultado en Km.


Proyecto Transversal
Construcción de Hornos de Barro Mixto Realiza una redacción a modo de evaluación del proyecto (Horno de Barro  y Tambor -  Horno Carretilla).
Explique con sus palabras: que es un horno de barro mixto, como se construye y con que finalidad lo construimos. (Que – Como – Para que). ¿Qué recursos materiales se utilizaron en el proceso de construcción? En que actividades puntuales del proyecto participaste.






martes, 28 de noviembre de 2017

¿Cómo se produce un terremoto?






Los terremotos o temblores de tierra son más comunes de lo que cabría imaginar, apareciendo con frecuencia en algunas zonas concretas del planeta como JapónIndonesia y Chile y, en menor medida, en Perú, Estados Unidos, México o Irán.

Pero, ¿cómo se origina un terremoto?
Las placas tectónicas de las que está formada la corteza terrestre están en continuo movimiento, pero este suele ser lento e imperceptible. Sin embargo, cuando algo obstaculiza este desplazamiento y chocan entre sí, comienza a acumularse una gran cantidad de energía que acaba liberándose súbitamente cuando se produce un movimiento brusco de estas placas . Esta energía aflora en la superficie terrestre en lo que conocemos como terremoto.
 Este tipo de sismo, llamado tectónico, abarca la gran mayoría de los terremotos que existen. El otro tipo de terremoto, menos común, es el volcánico, el cual se produce por la acción volcánica debido a la fuerza expansiva de los gases y vapores que producen explosiones cuando el magma asciende por la chimenea del volcán.









Ejercicio ETAPAS HISTÓRICAS

Sitúa los distintos inventos del ser humano en la etapa histórica en la que se produjo . Para realizar el ejercicio . Haz cli...